Si eres un particular o una empresa que necesita obtener un Certificado de Delitos Sexuales, o si simplemente te interesa saber sobre el tema, has llegado al lugar adecuado.
El certificado de delitos sexuales es, básicamente, un justificante que sirve como prueba para acreditar que una persona no ha sido condenada por delitos de naturaleza sexual.
Es un requisito obligatorio para desempeñar aquellos trabajos que requieran contacto habitual con menores de edad.
Este documento es exigible para trabajos como profesores, voluntarios, monitores de campamento y cualquier otra profesión que tenga relación habitual con menores.
En este artículo te proporcionaremos toda la información que necesitas saber sobre la obtención del certificado de delitos sexuales, incluido cómo conseguirlo y cuánto tiempo se tarda en ello.
Sigue leyendo y entérate de todo lo que debes saber sobre el tema.
¿Qué es un Certificado de Delitos Sexuales en España?
En España, es imprescindible acreditar la inexistencia de antecedentes penales por delitos de índole sexual si queremos desempeñar determinados trabajos.
Es un documento que deben presentar, principalmente, aquellos que hagan trabajos que tienen que ver con menores de edad, es decir, profesores, monitores, personas que trabajan en centros de actividades, etc.
También se pide para voluntariado o como requisito para examinarse en ciertas oposiciones.
El Ministerio de Justicia, desde su órgano de Registro Central de Delincuentes sexuales, es el responsable de expedir este documento, que, básicamente, acredita la inexistencia de condenas firmes y dictadas por órganos judiciales de delitos de naturaleza sexual del solicitante.
¿Desde cuándo es obligatorio el certificado de delitos sexuales en España?
Este documento es obligatorio desde el año 2015.
El certificado es emitido por el Ministerio de Justicia de España en el Registro Central de Delincuentes Sexuales.
El objetivo de la obligatoriedad de este documento es, precisamente, proteger y garantizar la seguridad del menor.
Que la persona no haya sido condenada por ningún delito de índole sexual, como delitos relacionados con exhibicionismo, agresiones, pedofilia, pornografía infantil, etc. es, de algún modo, es una garantía en cuanto al desempeño de su trabajo con menores y la seguridad de estos.
¿Cómo obtener el certificado de delitos sexuales en España?
Si queremos trabajar en un puesto que implique contacto con menores de edad debemos solicitar el certificado de delitos de naturaleza sexual.
Es obligatorio presentar un certificado de delitos sexuales que acredite la ausencia de los mismos. Estos constarían, en el caso de que los hubiese, en el Registro central de Delincuentes sexuales.
Hay varias formas de obtener el certificado de delitos sexuales en España, pero tanto la vía presencial como la online son las más utilizadas, aunque también existe la opción de solicitar su tramitación por correo ordinario.
Vamos a ver a continuación con más detalle las dos más utilizadas.
¿Cómo obtener el certificado de delitos sexuales vía online?
Adquirir el documento es un proceso sencillo que puede hacerse por Internet.
Para iniciar la solicitud, los particulares y las empresas deben acceder a la página web del Ministerio de Justicia y elegir la opción «Solicitud de Certificado», situada en la sección «Delitos Sexuales».
A continuación, los siguientes pasos les guiarán por el resto del proceso.
Para cumplimentar la solicitud mediante web del Ministerio de Justicia se requiere el DNI electrónico, certificado digital o identificación Cl@ve.
En caso de que no dispongas de estos documentos, puedes hacer la solicitud vía online y luego recogerlo en cualquier oficina autorizada.
Es un procedimiento muy sencillo, rápido y cómodo y, en este caso, el certificado será generado de inmediato.
¿Cómo obtener el certificado de delitos sexuales de manera presencial?
Si prefieres solicitar el certificado de delitos sexuales en persona, tendrás que pedir cita y acudir a la Oficina Central de Atención al ciudadano o también en cualquiera de las Gerencias habituales de la Administración de Justicia.
Recuerda que, normalmente, el horario de atención para solicitar la cita es de lunes a viernes.
¿Cómo obtener el certificado de delitos de naturaleza sexual si soy extranjero?
Los extranjeros deben hacer la solicitud de la misma forma que los nacionales, pero, además, deben presentar el documento equivalente de su país de origen que certifique la ausencia de delitos de naturaleza sexual.
Este documento debe ser legal y estar traducido.
Otras formas de obtener el certificado de delitos de naturaleza sexual
Los representantes legales, mediante la autorización o poder notarial correspondiente, tienen la capacidad de obtener el certificado de delitos de naturaleza sexual de sus representados.
Solo los representantes legales, igualmente, mediante la autorización o poder notarial correspondiente, pueden obtener el certificado de delitos sexuales de los menores de edad y de los mayores de edad con capacidad modificada judicialmente.
¿Cuánto tiempo se tarda en obtener un Certificado de Delitos Sexuales en España?
A diferencia de otros trámites, la obtención del certificado de delitos de naturaleza sexual no suele dilatarse mucho en el tiempo y, como norma general, se expedirá en el momento.
Sin embargo, hay ciertas circunstancias que pueden ralentizar el proceso como:
- Si el solicitante del certificado de delitos de naturaleza sexual es extranjero con nacionalidad de un Estado Miembro de la Unión Europea ( nacionalidad ECRIS), se deberán recopilar los delitos de naturaleza sexual de España junto a los del país de su nacionalidad. En este caso puede dilatarse el plazo hasta un máximo de 30 días naturales.
- Si queremos hacer el trámite de forma presencial, debemos asegurarnos de acudir a la oficina con todos los documentos necesarios para ello.
Opinión personal
El certificado de delitos de naturaleza sexual es un trámite necesario para aquellas personas que van a desempeñar un trabajo u otras actividades como voluntariado, en el que van a estar frecuentemente en contacto con menores de edad.
Su tramitación es muy sencilla y se puede hacer a través de la página web del Ministerio de Justicia, presencialmente o por correo ordinario. También se puede hacer su tramitación mediante un representante legal.
Con el procedimiento online, particulares y empresas pueden solicitar y descargar el certificado de forma rápida y gratuita.
El uso de certificados digitales o identificación Cl@ve agiliza aún más el proceso, y se dispone de una amplia red de oficinas para obtenerlos rápidamente. El trámite es gratuito y es un proceso es seguro y eficaz.
En general, la obtención del Certificado de Delitos Sexuales en España es un paso positivo hacia una mayor transparencia y seguridad para todos, especialmente para aquellos más vulnerables.