Todos hemos escuchado hablar del parte amistoso de accidente, y, aun teniendo claro qué es y para qué sirve, muchas veces se nos quedan ciertas preguntas en el tintero.
¿Cómo rellenar un parte amistoso de accidente? ¿Debo rellenar el parte amistoso en cualquier tipo de accidente? ¿Mi aseguradora aumentará el precio del seguro de mi coche al presentarle el parte amistoso?
Si te interesa el tema, acompáñame en la lectura de este artículo y entérate de forma clara y sencilla de todo lo que necesitas saber acerca de cómo rellenar un parte amistoso.
¿Qué es el parte amistoso de accidente?
El Parte amistoso de accidente, también conocido como Declaración amistosa de accidente, es un documento que se utiliza en accidentes de tráfico.
La Declaración amistosa de accidente se implementa en nuestro país desde el año 1988, justo cuando entra en vigor el Convenio de Indemnización Directa (CIDE).
La Declaración amistosa de accidente es un documento que consta de dos hojas autocargables (para que cada una de las partes del accidente, el conductor del coche colisionado y el conductor del coche que causó la colisión, se queden con una copia).
Existe un modelo oficial de parte de accidente amistoso que es el que se utiliza en casi todos los países de la Unión Europea, ya que, de este modo, el parte que presentes será el mismo para todos, independientemente de la aseguradora que hayas elegido para contratar tu seguro de coche.
El parte amistoso de accidente se puede descargar de internet de múltiples páginas de aseguradoras, aunque, normalmente, son las propias compañías de seguros las que te facilitan varias copias del mismo a sus clientes para que, en caso de necesitarlo, las utilices.
¿Para qué sirve el parte amistoso de accidente?
El parte amistoso de accidente es un documento de vital importancia en situaciones de colisiones de tráfico leves, donde no hay lesiones graves.
Su principal propósito es permitir que los conductores involucrados intercambien de manera rápida y sencilla información relevante sobre el suceso, como nombres, datos de contacto, seguros y detalles del accidente.
La declaración de los implicados en el parte amistoso es fundamental para esclarecer las circunstancias del accidente de forma objetiva y precisa.
Al registrar los datos esenciales, como la fecha, hora y lugar del incidente, así como la descripción de los vehículos implicados y las condiciones de la carretera, se crea un registro detallado que facilita la investigación posterior.
La importancia de este documento radica en su capacidad para simplificar el proceso de resolución del accidente y el procedimiento de reclamación ante las compañías de seguros.
Al contar con una descripción de lo ocurrido y un croquis o dibujo que ilustra la posición de los vehículos y la dirección del impacto, las aseguradoras pueden determinar rápidamente la responsabilidad y proceder con la compensación adecuada.
Aunque se le denomine «parte amistoso«, es crucial tener presente que su objetivo no es establecer la culpabilidad, sino recoger datos que ayuden a determinarla posteriormente, si fuera necesario.
En caso de disputas o discrepancias sobre la responsabilidad, se recomienda la intervención de las autoridades competentes, como la Policía o la Guardia Civil, quienes podrán elaborar un informe más detallado basado en su investigación.
El parte amistoso de accidente también contribuye a evitar problemas legales posteriores, ya que, al completar correctamente el documento, los conductores implicados establecen los datos proporcionados como verídicos y coinciden con el contenido del mismo.
Esto evita posibles controversias futuras y acelera la resolución del caso.
Además, este documento es de gran utilidad en casos de accidentes ocurridos en carreteras, donde no siempre hay presencia inmediata de las autoridades. Al contar con la declaración amistosa de accidente, los conductores pueden hacer su declaración de manera efectiva y continuar con sus respectivos trayectos sin mayores retrasos.
En resumen, el parte amistoso de accidente sirve para recopilar y registrar los datos esenciales de un suceso vial menor, permitiendo a los conductores implicados intercambiar información de manera rápida y sencilla.
Su correcto llenado contribuye a esclarecer las circunstancias del accidente, facilita el proceso de reclamación de seguros y evita posibles complicaciones legales.
Aunque no reemplaza la intervención de las autoridades en situaciones más complejas, resulta una herramienta efectiva para resolver colisiones menores de forma ágil y eficiente.
Cómo rellenar un parte amistoso paso a paso
Es fundamental tener en cuenta que una declaración amistosa de accidente solo debe utilizarse en colisiones donde no haya daños personales significativos.
En caso de lesiones graves, problemas legales o desacuerdo sobre la responsabilidad, siempre se debe llamar a la policía y dejar que los agentes se encarguen del informe.
Vamos a ver a continuación como rellenar un parte amistoso paso a paso.
Paso 1: Mantén la calma y asegura el área
Si ocurre un accidente, lo primero y más importante es mantener la calma. Respira profundamente y evalúa la situación. Asegura que tú y los demás implicados estén a salvo.
Si es posible, mueve los vehículos a un lugar seguro para evitar bloquear el tráfico y minimizar el riesgo de un segundo accidente.
Paso 2: Verifica la seguridad de los involucrados
Comprueba si hay heridos y, si es necesario, proporciona asistencia médica llamando a los servicios de emergencia. No intentes mover a personas lesionadas a menos que haya un peligro inminente, como un incendio o una fuga de combustible.
Paso 3: Identifica a los implicados y los vehículos
Intercambia información con el conductor o conductores involucrados en el accidente. Anota los siguientes datos:
- Nombre completo y datos de contacto: Incluye nombres, números de teléfono y direcciones de correo electrónico de los conductores.
- Información del seguro: Asegúrese de obtener los nombres de las compañías de seguros y los números de póliza de los conductores implicados.
- Información del vehículo: Anota la marca, modelo, año y número de matrícula de cada vehículo involucrado.
Detalle el accidente
En esta sección, deberás describir cómo ocurrió el accidente de manera clara y concisa. Es crucial evitar admitir la culpabilidad en este momento, ya que la responsabilidad no puede ser evidente. Describa los hechos objetivamente, incluyendo:
- Fecha, hora y lugar del accidente: Indica la fecha y hora exacta del suceso, así como la dirección o ubicación del incidente.
- Descripción de los vehículos implicados: Menciona el color, tipo de vehículo y cualquier característica distintiva que pueda ayudar a identificarlo.
- Condiciones de la carretera: Describe el estado de la vía (mojada, seca, con hielo, etc.) y si hubiera algún obstáculo o señalización en relevante el lugar del accidente.
- Tráfico y velocidad: Indica la dirección y velocidad aproximada de los vehículos implicados.
Dibuja un croquis del accidente
Un croquis o dibujo simple, pero preciso, puede ser de gran ayuda para determinar cómo ocurrió el accidente.
Utiliza el espacio proporcionado en el partido amistoso para dibujar un diagrama que muestre la posición de los vehículos antes y después del impacto, así como la dirección en la que se movieron.
Incluye señales de tráfico o cualquier elemento relevante en la vía.
Testigos y declaración
Si hubo testigos presenciales del accidente, solicita amablemente su colaboración y pide sus datos de contacto.
Los testimonios de testigos imparciales pueden ser valiosos para determinar la responsabilidad.
Asegúrese de que los testigos también completen la sección de declaración en el partido amistoso.
Firma y fecha del partido amistoso
Antes de firmar el parte amistoso, asegúrese de que toda la información esté completa y precisa. Revise cuidadosamente los detalles, ya que una vez firmado, el documento puede entenderse como una admisión de los hechos.
Entrega del partido amistoso
Cada conductor debe quedarse con una copia del parte amistoso debidamente rellenado y firmado.
Por lo general, las compañías de seguros requieren que envíe una copia del parte amistoso a través de su plataforma en línea o por correo electrónico.
Asegúrese de conservar una copia digital y otra impresa para sus archivos personales.
Rellenar correctamente un parte amistoso de accidente puede facilitar mucho el proceso de reclamación ante las compañías de seguros y evitar complicaciones futuras.
Recuerda siempre mantener la calma y actuar con amabilidad y cooperación hacia los demás implicados en el accidente.
Si tiene alguna duda sobre cómo rellenar el parte amistoso o si la situación es más compleja, no dude en consultar con un profesional en seguros para obtener asesoramiento adecuado.
Parte amistoso y seguro: ¿Cómo influye en el precio?
Vayamos al grano. Aunque ya todos sabemos las bondades y la enorme importancia de un parte o declaración amistosa de accidente, hay una cuestión que nos preocupa. ¿Subirá mucho nuestro seguro de coche por presentar un parte o declaración amistosa de accidente?
La respuesta es sí.
Normalmente, las aseguradoras suben el precio del seguro de coche a los usuarios que han presentado un parte amistoso, salvo que previa y expresamente hayan firmado lo contrario, por ejemplo, incluir en el seguro de coche alguna cláusula que así lo indicaré.
¿Por qué las aseguradoras suben el precio tras haber presentado un parte amistoso?
Las aseguradoras, básicamente, suben en su renovación el precio del seguro de coche del cliente que ha presentado un parte de accidente amistoso porque ha cambiado el cálculo del riesgo que el propio cliente presenta, y esto se debe, precisamente, a que ya ha presentado al menos un parte amistoso de accidente.
El importe de la subida del precio del seguro puede variar, ya que, los parámetros que siguen las aseguradoras para aplicar la subida de precio no se rige por un único criterio.
No obstante, tu aseguradora, en el caso de que proceda a subir el seguro de tu coche, debe informarte al menos con dos meses de antelación a la fecha de vencimiento de tu seguro.