¿Cómo saber si soy moroso?

Saber si eres moroso es importante (y casi imprescindible) porque puede tener consecuencias incómodas en tu vida cotidiana.

Legalmente, eres un moroso cuando contraes una deuda y no la saldas en el plazo acordado y, la empresa acreedora registra tus datos en uno de los ficheros de morosos de alguna empresa como ASNEF, Equifax, BADEXCUG o RAI.

como saber si soy moroso

En este artículo hablaremos de los ficheros de morosos, qué son, qué documentación puede recibir un moroso o cómo puedes saber si estás incluido en algún fichero de morosos.

Tabla de contenidos

 

¿Qué es un fichero de morosos?

Un fichero de morosos es una base de datos que recoge información sobre personas que no han pagado sus deudas.

Ciertas entidades utilizan esta información para conocer el riesgo asociado a un posible cliente antes de iniciar un acuerdo comercial con él.

Los bancos y otras entidades utilizan esta información para tomar decisiones sobre la solvencia de una persona.

 

¿Qué es el fichero de inquilinos morosos?

Los propietarios que pretenden alquilar un piso, casa o local comercial, también pueden consultar una particular lista de morosos: el fichero de inquilino morosos.

Es un fichero disponible desde hace pocos años, impulsado por Fimiberica que pretende prevenir e informar a los propietarios sobre el riesgo de morosidad de sus posibles y futuros inquilinos.

saber si soy moroso ficheros

Es un fichero de titularidad privada y constituido por Inquilinos Morosos Ibérica S.L.U , en el que pueden ser inscritos particulares.

 

¿Qué documentación o notificaciones recibe un moroso?

Cuando se considera que alguien incurre en mora, este normalmente suele recibir documentación que describa los detalles de su deuda.

Esto suele incluir el nombre de la organización que les ha incluido en el fichero de morosos, el importe de la deuda contraída y el nombre de las demás entidades que han accedido a los datos. Revisar cuidadosamente esta información es vital para identificar cualquier discrepancia.

Además de los datos relativos a la obligación, el documento también aclara las repercusiones de estar en el registro.

saber si soy moroso lista de morosos

Esto puede implicar no poder acceder a determinados tipos de crédito, o tener dificultades a la hora de solicitar empleos que impliquen responsabilidad financiera.

Por ello, es fundamental tomar medidas para liquidar la obligación y eliminar el nombre de la lista lo antes posible.

El documento que recibe el deudor también explica las medidas necesarias para salir del fichero de morosos.

En general, la medida principal, se trata de saldar la deuda o deudas que dieron lugar a la inclusión en el fichero.

Si esto no es factible, deben explorarse otras opciones para garantizar que se liquida la responsabilidad y se elimina el nombre de la lista. De esta forma, las personas pueden salvaguardar su reputación financiera y proteger sus datos.

 

¿Se informa a las personas si están en el Fichero?

Si una persona no está segura de su situación crediticia, debe solicitar sus registros al gestor del fichero, que le facilitará un documento en el que se indican los principales ficheros de datos, como ASNEF-Equifax, BADEXCUG y RAI.

En este documento se indicará la entidad que ha suministrado los datos, los saldos adeudados, ya sean singulares o múltiples, y los nombres de otras empresas que han accedido a la información. Además, detallará las repercusiones de figurar en el registro.

saber si soy moroso ficheros

Para ser eliminado de los ficheros, hay que saldar las obligaciones subyacentes. Esto puede conseguirse pagando el importe total o estableciendo un plan de pagos.

Una vez verificado el reembolso, el proveedor de la información debe eliminar a la persona de los registros.

 

¿Cómo puedo saber si estoy en la lista de morosos?

¿Te preocupa la posibilidad de figurar en un fichero de morosos? ¿Tienes curiosidad por saber si tu nombre aparece en una de estas listas de morosos?

Las listas de morosos más utilizadas en nuestro país son ASNEF, RAI y CIRBE, por lo que, la forma más sencilla para saber si estás en una de sus listas es que, te pongas directamente en contacto con cada una de ellas, bien por correo electrónico o por correo postal, y que le consultes si tus datos están incluidos en uno de sus ficheros de morosos.

 

¿Qué información se necesita para comprobar si soy moroso?

Averiguar el estado crediticio de una persona puede ser tedioso, pero, afortunadamente, existen recursos para ayudar en su determinación.

La forma más sencilla de comprobar si uno es un moroso es ponerse en contacto con el gestor del fichero para solicitar sus datos. Esto proporcionará una lista completa de las cuentas impagadas, como ASNEF, que pueda tener el individuo.

cómo saber si soy un moroso correo electrónico

Es esencial tener en cuenta que si la persona está incluida en el fichero de crédito, debe recibir una notificación de este estado. Para ser eliminado del fichero de morosos, la persona debe satisfacer las obligaciones que la incluyeron en él.

 

¿Cómo salir del fichero de morosos?

El proceso de borrar el nombre de uno mismo de una lista de morosos es en teoría sencilla, pero, en la práctica, tedioso.

En algunos casos, puede ser necesario presentar una denuncia ante la Autoridad de Protección de Datos para que se hagan las correcciones oportunas y se restablezca el saldo; sin embargo, normalmente, la resolución consiste simplemente en liquidar la cantidad adeudada.

Esta cantidad suele mencionarse en la notificación que recibe el particular cuando se le informa de su inclusión.

correo electrónico moroso

Después de pagar la cantidad, los datos serán dados de baja.

Este trámite puede tardar hasta un mes en algunos casos, por lo que es fundamental armarse de paciencia y hacer un seguimiento, así como consultar periódicamente el gestor de registros para confirmar que los datos han sido borrados del fichero.

Además de liquidar la deuda, hay que tener en cuenta que se puede estar sujeto a una penalización por el retraso, por lo que es fundamental investigar las condiciones del acuerdo y las normas con el acreedor para evitar sorpresas desagradables. También es importante llevar un registro de toda la documentación relacionada con la cancelación de la deuda, por si surgiera la necesidad de presentarla en el futuro.

Tal vez te interesen estos otros contenidos...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *