¿Conoces las consecuencias de circular con un vehículo con la ITV caducada?
No se trata solo del riesgo de sufrir un accidente o causarle daño a los demás usuarios de la vía, sino también de la posibilidad de multas cuantiosas para el conductor.
En este artículo te contaré de forma clara y sencilla todas las cuestiones interesantes que debes tener en cuenta si no has pasado la ITV. Empecemos.
¿Quién está obligado a pasar la ITV?
Para mantener los niveles de seguridad de conductores y demás usuarios de la vía en las carreteras españolas es obligatorio el Certificado de Inspección Técnica (ITV) para todo tipo de vehículos en circulación, en otras palabras, pasar la ITV.
Esto incluye turismos, motocicletas, furgonetas y camiones, y la frecuencia de renovación depende del tipo y la antigüedad del vehículo.
Existen excepciones a esta norma, como para los coches históricos, que cuenten con menos de veinte días de circulación al año. Sin embargo, todos los demás vehículos, incluso los matriculados en el extranjero, deben cumplirla si circulan por España más de seis meses al año.
El incumplimiento de esta normativa puede acarrear graves repercusiones, por lo que es importante que los conductores se aseguren de que disponen de la documentación adecuada en todo momento.
¿Cómo sé cuándo caduca la ITV?
Circular con un vehículo con la ITV al día es esencial para evitar cualquier repercusión legal o económica. Para asegurarte de que tu vehículo cumple la normativa, lo mejor es mirar la pegatina del parabrisas. Así sabrás cuándo fue la última vez que se inspeccionó el vehículo, cuándo caduca la ITV y cuándo debe hacerse la siguiente.
Otra forma de comprobarlo es consultar los documentos de matriculación, donde también encontrarás la fecha de caducidad. Si sigues sin estar seguro, siempre es mejor que te pongas en contacto con tu estación de Inspección técnica de vehículos y confirmes la fecha de pasar la ITV.
¿Qué ocurre si vas con la ITV caducada?
Ponerte al volante con una ITV caducada puede acarrearte una multa considerable.
La cuantía del castigo por conducir con la inspección técnica caducada puede oscilar entre 200 y 500 euros, una cantidad considerable de dinero que hace que el riesgo no merezca la pena.
Si no has llevado tu coche a pasar la inspección técnica de vehículos en el tiempo especificado, la multa será de 200 euros, mientras si circulas con un vehículo que ha obtenido una ITV negativa la multa será de 500 euros.
Para evitar una situación así, es esencial que te asegures de que tu vehículo tiene las inspecciones al día y un certificado válido.
Además de la multa por circular con la ITV caducada, se emitirá un resultado desfavorable. Esto requiere un periodo de dos meses en el que debe solucionarse el problema antes de que pueda realizarse una nueva ITV.
Límite de tiempo para pasar la ITV
La gestión del tiempo es clave a la hora de pasar la inspección técnica de vehículos.
Recuerda que, en el mismo día que te caduca la ITV ya te expones a sanción, por lo que, el margen de tiempo para pasar la ITV una vez caducada es cero.
¿Qué ocurre si se me pasa el plazo de la ITV?
Atrasarse en el plazo para pasar la revisión del vehículo puede salirte caro, ya que, te expones a una sanción considerable. No solo te pueden multar por conducir con una inspección caducada, sino que también tendrás que pagar las reparaciones o sustituciones que sean necesarias para pasar la prueba. Para evitar gastos adicionales, es mejor que te adelantes al calendario de revisiones y te asegures de que tienes tiempo suficiente para realizar las reparaciones necesarias.
Recuerda que puedes pasar la ITV en los 30 días naturales antes de la fecha límite a su caducidad.
¿Puedo pasar la ITV antes de tiempo?
Tal y como hemos visto en el anterior punto, podemos pasar la ITV en los 30 días naturales anteriores a la fecha límite a su caducidad.
Aprovechar al máximo el plazo es muy recomendable para evitar prisas de última hora o posibles sanciones por conducir con un certificado caducado. Pasar el examen antes de la fecha de caducidad también puede darte tiempo para reparar cualquier posible problema antes de la caducidad, garantizando un proceso más suave y relajado.
Por tanto, pasar el examen antes de tiempo no solo es una opción, sino que también puede ser beneficioso de muchas maneras. Por ejemplo, si tu vehículo no pasa la ITV, tendrás tiempo suficiente para solucionar los problemas y volver a examinarte antes de que caduque.
Además, si estás planeando un viaje largo o unas vacaciones, pasar la ITV puede darte seguridad, sabiendo que tu coche está en buenas condiciones y que no tendrás que preocuparte de hacerlo durante tu viaje. Por tanto, si tienes la oportunidad de pasar la ITV anticipadamente, dentro de esos 30 días naturales anteriores a la fecha de su caducidad, es muy recomendable que lo hagas.
Consecuencias de circular con la ITV caducada
No tener el certificado de inspección actualizado es algo que puede tener ciertas repercusiones negativas.
La multa por conducir con la ITV caducada puede variar en función de ciertos factores, como el tipo de vehículo y el tiempo que lleve caducado, el certificado de inspección. En algunos casos, las multas pueden alcanzar los 500 euros, lo que supone un gasto considerable para muchos conductores.
Si un vehículo circula pese a tener detectados defectos graves que solo le permitirán desplazarse hasta un taller, asumirá una multa de 200 euros y la obligación para el titular del vehículo de repararlo y volver a pasar la ITV en un plazo máximo de dos meses.
Además, las implicaciones para el seguro de conducir sin ITV pueden ser graves. Si tienes un accidente de coche y tu vehículo no tiene el certificado de inspección válido, es posible que tu seguro no cubra los daños. Esto significa que puedes ser responsable de las lesiones o daños materiales que se produzcan, lo que podría resultar devastador económicamente.
¿Cuánto es la multa por conducir sin ITV?
No estar al día en las inspecciones obligatorias de tu vehículo puede tener graves repercusiones.
En resumen, las sanciones por no tener la ITV en vigor pueden oscilar entre 200 y 500 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción.
Por eso es esencial que estés al tanto del mantenimiento de tu vehículo y te asegures de que cumple la normativa pertinente.
¿Me pueden quitar puntos por conducir sin ITV?
Infringir la ley conduciendo un coche sin una ITV válida puede tener graves consecuencias, por lo que es importante que tomes las medidas necesarias para que tu vehículo sea revisado periódicamente.
Sin embargo, la DGT no considera el hecho de conducir con la ITV caducada como una infracción grave, por lo que no supone una pérdida de puntos del carné, y solamente se quedará en una sanción económica.
Sin embargo, te recuerdo que la mejor forma de evitar posibles peligros y preocupaciones es concertar una cita y asegurarte de que tu coche funciona correctamente.
Opinión personal
Es esencial tener la ITV al día, ya que, si circulas con ella caducada, puedes ocasionar distintos problemas tanto a ti mismo como a otros usuarios de la vía, además de exponerte a posibles sanciones de entre 200 y 500 euros.
Cuando lleves tu coche a la inspección, hay unos cuantos problemas potenciales que pueden hacer que no pase la ITV. Los defectos en los neumáticos, la dirección, la suspensión y los cristales rotos son problemas que pueden hacer que no pase la ITV, lo que puede suponer una factura más alta para repararlos.
Plazo para solucionar los resultados favorables: Ten en cuenta que dispones, por norma general, de dos meses para solucionar cualquier resultado desfavorable de la inspección. Para evitar multas adicionales, es importante que te ocupes rápidamente de las reparaciones necesarias. En caso de duda, considera la posibilidad de consultar a un mecánico antes de la ITV.
Llevar al día el mantenimiento del vehículo es importante tanto para evitar multas como para estar tranquilo en la carretera.
Si no estás seguro de algún aspecto del proceso de ITV, tómate tu tiempo para investigar o consultar a un profesional. Adelantarte al calendario de inspecciones puede ahorrarte tiempo y dinero.