Derecho Civil

El Derecho Civil regula las relaciones jurídicas entre personas, tanto en su vida cotidiana como en el ámbito privado.

Es una parte esencial del sistema legal que bebe directamente del derecho romano y establece el conjunto de normas y leyes. Estas leyes, precisamente, rigen la convivencia de los ciudadanos en aspectos como el matrimonio, la familia, la propiedad, los contratos y las obligaciones, entre otras cuestiones relevantes. Es un componente esencial del ordenamiento jurídico español y abarca una amplia gama de puntos clave de nuestra vida cotidiana, desde derechos y obligaciones de las personas hasta la regulación de bienes y contratos.
un piso de más de 20 años paga plusvalia

¿Un piso de más de 20 años paga plusvalía?

¿Te estás preguntando si un piso de más de 20 años debe pagar el impuesto de la plusvalía municipal? Entonces ...

¿Me puede pedir un vecino mi licencia de obra?

¿Me puede pedir un vecino mi licencia de obra?

Vayamos al grano, un vecino no está legitimado para exigirte que le enseñes tu licencia para poder hacer obras en ...

esdelitonocuidaralospadres

¿Es delito no cuidar a los padres?

¿Sabes que no cuidar de tus padres puede ser delito? Dado que la esperanza de vida cada vez es mayor, ...

¿Es legal el spray de pimienta en España?

Los sprays de pimienta son un objeto popular que se utilizan a menudo como herramientas de autodefensa, en situaciones donde ...

ilegal grabar el ruido de los vecinos

¿Es ilegal grabar el ruido de los vecinos?

Como miembro de una comunidad de propietarios, es posible que hayas sufrido molestias causadas por vecinos ruidosos. La realización de ...

Daño emergente y lucro cesante

Daño emergente y lucro cesante

El daño emergente y el lucro cesante son dos conceptos clave en el derecho civil español, utilizados en el ámbito ...

presidente de la comunidad

¿Es obligatorio ser presidente si no vives en la finca?

En la sociedad actual, la vida en comunidad es cada vez más común, y muchas personas residen en apartamentos o ...

Me han denunciado porque mi perro ladra

Me han denunciado porque mi perro ladra, ¿Qué hago?

Los perros son mucho más que una mascota, son nuestros fieles amigos y una parte imprescindible de nuestras vidas. Sin ...

es legal tener las cenizas de un difunto en casa

¿Es legal tener las cenizas de un difunto en casa?

La cuestión de si es legal o no tener las cenizas de un difunto en casa tras su muerte es ...

Es legal alquilar habitaciones sin contrato

¿Es legal alquilar habitaciones sin contrato?

Si estás buscando una habitación para alquilar en España, quizá te preguntes si es necesario tener un contrato o si, ...

se puede dormir en el coche

¿Es legal dormir en el coche?

¿Estás planeando un viaje por carretera por España y te preguntas si es legal dormir coche? La respuesta es sí, ...

Puedo hacer un pozo en mi parcela

¿Puedo hacer un pozo en mi parcela?

¿Estás pensando en excavar un pozo de agua en tu finca? Es importante conocer los requisitos legales y la normativa ...

es legal tener una cotorra argentina

¿Es legal tener una cotorra Argentina de mascota en España?

¿Es legal tener una cotorra argentina de mascota en España? La respuesta es que no, lamentablemente, no es legal tener ...

es legal dejar el perro solo en casa

¿Es legal dejar a un perro solo en casa?

En España se ha puesto en marcha una nueva ley de bienestar animal para garantizar la seguridad y el bienestar ...

es legal castigar sin recreo

¿Castigar sin recreo es ilegal?

En muchos colegios de España y de todo el mundo, los profesores castigan sin recreo a sus alumnos privándoles de ...

es legal ir sin camiseta por la calle

¿Es legal ir sin camiseta por la calle?

Con la llegada del verano las altas temperaturas aprietan cada vez más y, a veces, apetece ir lo más fresco ...

¿Es legal pescar con imán en España?

¿Te interesa la pesca con imán y te preguntas si es legal en España? No busques más allá de este ...

fumar cbd calle

¿Es legal fumar CBD en la calle?

En los últimos años, la popularidad del CBD se ha disparado, sin embargo, pueden surgir dudas sobre su legalidad, sobre ...

es legal tener un mono en espana

¿Es legal tener un mono en España?

En los últimos años, los animales exóticos se han puesto de moda en el mundo de las mascotas, pero es ...

es delito sacar dinero de una cuenta de un fallecido

¿Es delito sacar dinero de una cuenta de un fallecido?

Cuando fallece un ser querido, ocuparse de sus finanzas puede ser una tarea difícil. Una de las preguntas que surgen ...

ajolote

¿Es legal tener un ajolote en España como mascota?

¿Estás pensando tener un ajolote como mascota? Si eres amante de las especies exóticas y te apasionan los anfibios seguramente ...

hijo desheredado

¿Un hijo desheredado tiene derecho a la legítima?

Desheredar a un hijo es un proceso complejo y emocionalmente complicado que requiere una cuidadosa consideración de las implicaciones legales ...

derecho primera esposa viudedad

¿Tiene derecho la primera esposa a la pensión de viudedad?

Cuando fallece un cónyuge, es natural plantearse las consecuencias económicas de su fallecimiento. Para muchos, una pensión de viudedad puede ...

primera ocupación vivienda

¿Qué es la cédula de habitabilidad?

¿Piensas alquilar o vender tu vivienda? Entonces es posible que hayas oído hablar de la Cédula de Habitabilidad. Este documento ...

cuanto cuesta un divorcio

¿Cuánto cuesta un divorcio en España?

El divorcio puede ser un proceso estresante y emocionalmente agotador, y lo último de lo que alguien quiere preocuparse es ...

motivos por los que se puede denunciar a un padre

Motivos por los que se puede denunciar a un padre

Como padres, somos responsables de la educación y el cuidado de nuestros hijos, además de ser nuestra obligación procurar darles ...

inquilino larga duracion

Derechos de un inquilino

Alquilar una vivienda es una excelente opción para quienes necesitan un lugar para vivir sin las molestias o costes que ...

denunciar a un vecino

Motivos para denunciar a un vecino

Vivir en una comunidad de vecinos tiene sus ventajas e inconvenientes. Aunque es agradable tener gente cerca con la que ...

indemnización negligencia médica

Indemnización por negligencia médica – Guía práctica

Una desacertada actuación médica puede provocar daños, lesiones y secuelas o incluso la muerte de un paciente. Puede quitarnos salud, ...

dacion en pago

Que es Dación en Pago

En España, el proceso de dación en pago ha sido un tema de mucha discusión y debate en los últimos ...

donacion en vida

Las donaciones en vida en España

Las donaciones en vida consisten, básicamente, en la transmisión de parte de los bienes de una persona a otra o, ...

matrimonio o pareja de hecho

Diferencia entre pareja de hecho y matrimonio

Cuando una pareja quiere formalizar su relación, o, simplemente, darle un punto de legalidad al asunto, muchos optan por el ...

mascotas prohibidas

Mascotas prohibidas en España

Si vives en España, y tanto si estás pensando en tener una mascota como si ya tienes una, es importante ...

¿Es legal grabar una conversación o llamada?

¿Es legal grabar una conversación o llamada?

Grabar conversaciones se ha vuelto un tema cada vez más controversial, y más cuando vivimos en la era de la ...

¿Qué es el derecho civil?

El Derecho Civil es una rama del ordenamiento jurídico español que regula las relaciones entre las personas, tanto físicas como jurídicas, en el ámbito privado.

Es parte esencial del sistema jurídico de España y se encuentra recogido principalmente en el Código Civil, promulgado en 1889 y que ha sido objeto de diversas reformas desde entonces.

El Derecho Civil español abarca múltiples áreas, como el derecho de las personas, el derecho de familia, el derecho de sucesiones, el derecho de obligaciones y contratos, el derecho de propiedad y los derechos reales, entre otros.

Estas normas buscan establecer los derechos y obligaciones de los individuos en sus relaciones cotidianas, definiendo cómo deben comportarse frente a terceros y qué consecuencias se derivan de sus actos.

La legislación civil española se rige por los principios de autonomía de la voluntad, igualdad, libertad y seguridad jurídica.

Los tribunales y jueces son los encargados de aplicar y resolver controversias en materia civil, interpretando y aplicando la ley a casos concretos para garantizar una convivencia justa y equitativa en la sociedad y que, ante todo, respete la ley.

Asimismo, el Derecho Civil español ha evolucionado para adaptarse a los cambios sociales ya las nuevas realidades, reflejando los valores y necesidades de la sociedad española en cada momento histórico.

 

Fuentes del derecho civil español

Las fuentes del Derecho Civil español son los diferentes medios mediante los cuales se construye, establece y determina el contenido del ordenamiento jurídico civil en España.

Estas fuentes tienen la base para resolver conflictos y regular las relaciones entre personas en el ámbito privado.

Las principales fuentes del Derecho Civil español, tal y como nos dice el propio Código Civil en su artículo primero, son la ley, la costumbre y la jurisprudencia.

 

La ley

El Código Civil es la principal fuente legislativa que regula el Derecho Civil en España.

También se incluyen leyes específicas que modifican o complementan sus disposiciones.

Además del Código Civil, existen leyes especiales que regulan materias específicas dentro del ámbito del derecho civil, como la Ley de Arrendamientos Urbanos, la Ley Hipotecaria, la Ley de Propiedad Horizontal, entre otras.

 

La costumbre

En ciertos casos, las prácticas repetidas y aceptadas por la sociedad pueden convertirse en normas jurídicas aplicables, siempre que no contradigan la ley.

 

La jurisprudencia

Las decisiones y sentencias de los tribunales y cortes de justicia, especialmente del Tribunal Supremo, interpretaciones fundadas y criterios que se basarán en precedentes para casos similares en el futuro.

 

Ramas del derecho civil español

El derecho civil español se ramifica o subdivide en diferentes ramas que regulan diferentes aspectos y situaciones de la vida de cualquier ciudadano. Vamos a verlas a continuación.

 

Derecho de las personas

Esta rama se ocupa de la regulación de la condición jurídica de los individuos como sujetos de derechos y obligaciones. Abarca aspectos fundamentales como el nacimiento y extinción de la personalidad jurídica, la capacidad legal, el nombre, la nacionalidad y el domicilio.

También aborda cuestiones referentes a la protección de derechos fundamentales y la capacidad para actuar en la vida civil.

Esta rama busca salvaguardar la dignidad y autonomía de las personas, garantizando su reconocimiento como sujetos de derecho y proporcionando las herramientas legales para resolver disputas y conflictos relacionados con la esfera individual de cada persona.

 

Derecho de obligaciones y contratos

La rama de derecho civil sobre Obligaciones y Contratos se centra en regular las relaciones jurídicas establecidas entre personas o entidades, donde una parte se obliga a realizar una prestación determinada en favor de la otra, ya sea entregar algo, hacer algo o no hacer algo.

Esta área abarca el estudio y formación de los contratos, que son acuerdos voluntarios entre las partes que generan derechos y deberes exigibles legalmente.

Las Obligaciones y Contratos son pilares fundamentales de las relaciones comerciales y civiles, y el marco legal busca garantizar el cumplimiento de lo pactado, resolver posibles incumplimientos y ofrecer protección jurídica para ambas partes involucradas en estos acuerdos.

 

Derechos reales

Esta rama del derecho civil se enfoca en regular la relación jurídica directa e inmediata que existe entre una persona y una cosa o bien determinado.

Estos derechos otorgan a su titular facultades de uso, goce, disposición y reivindicación sobre la propiedad.

Los Derechos Reales incluyen la propiedad, que confiere el máximo grado de poder sobre el bien; así como otros derechos como la posesión, usufructo, uso, habitación, servidumbre y prenda.

Esta área busca establecer un marco legal que proteja los intereses de los titulares de los bienes y garantice la seguridad jurídica en las relaciones patrimoniales, asegurando que los derechos sobre los bienes sean claros, transferibles y respetados por terceros.

 

Derecho de familia y sucesiones

El Derecho de Familia y Sucesiones es una importante rama del derecho civil que regula las relaciones familiares del ser humano y la transmisión de bienes, régimen de su patrimonio y derechos tras el fallecimiento de una persona.

En cuanto al Derecho de Familia, abarca aspectos como el matrimonio, divorcio, filiación, adopción, patria potestad y tutela. Busca proteger los derechos y deberes de los miembros de una familia, garantizando el bienestar de los hijos y la estabilidad de las relaciones conyugales.

Por otro lado, en el ámbito sucesorio, se ocupa de las herencias y legados, disponen las normas para la distribución de bienes entre los herederos y la administración de la masa hereditaria.

Esta rama del derecho civil es fundamental para los aspectos regulares, íntimos y patrimoniales de la vida de las personas.