El Código Penal español reconoce el robo y el hurto como dos delitos distintos.
Podemos decir que el robo es el uso de la fuerza o la amenaza para apoderarse de los bienes de otra persona, mientras que el hurto es apoderarse de los bienes de otra persona sin fuerza ni amenaza.
En este artículo exploraremos las diferencias entre el robo y el hurto y sus respectivas penas, así como los procedimientos judiciales y las medidas preventivas asociadas a ellos en el Código Penal español.
¿Cuál es la diferencia entre hurto y robo?
La diferencia principal entre una acción y otra es que, en el robo, siempre interfiere la fuerza (forzar cerraduras, romper ventanas, butrones, etc.), la amenaza o la intimidación (verbal o gestual) como parte de la acción, mientras que en el hurto no (hurtar comida en un supermercado).
No obstante, vamos a ver con más detenimiento las características de ambos delitos para ver con mayor claridad la diferencia entre robo y hurto.
Características del delito de robo
Se considera delito de robo el uso de la agresión, la fuerza, la coacción o la intimidación para apoderarse de las pertenencias de otra persona y está tipificado como delito grave en el Código Penal español.
Para que se considere un robo, debe haber contacto directo entre el autor y el objeto del delito, además de la intención de privar al propietario de sus posesiones de forma permanente.
Las penas pueden incluir sanciones económicas, encarcelamiento, o incluso ambas cosas.
En ciertos casos, las penas pueden incluir la restitución a la víctima del robo.
Además, los condenados por el delito de robo pueden estar sujetos a responsabilidad civil por los daños causados por sus acciones.
Características del delito de hurto
Tomar las posesiones (cosas muebles ajenas) de otra persona sin utilizar violencia o intimidación se conoce legalmente como hurto en España.
Este acto está tipificado en el artículo 234 del Código Penal y conlleva penas de multa y/o prisión, dependiendo del valor del objeto robado y de otras características, como el uso de fuerza física, que pueden dar lugar a penas más severas.
El código penal distingue tres tipos de hurto que veremos a continuación.
Tipos de hurto
El Código Penal regula tres tipos de hurto. Son los siguientes:
Delito básico de hurto
Si el objeto hurtado tiene un valor de más de 400 euros, se establece una pena de prisión de 6 a 18 meses.
La ley dice que, quien con ánimo de lucro, tomaré las cosas muebles ajenas sin la voluntad de su dueño será castigado, como reo de hurto, con la pena de prisión de seis a dieciocho meses si la cuantía de lo sustraído excediese de 400 euros.
Delito leve de hurto
Si lo sustraído tiene una cuantía inferior a 400 euros, entra dentro de lo considerado delito leve de hurto, y tiene una pena de multa de 1 a 3 meses, salvo que, los bienes sustraídos sean del tipo de los que recoge el artículo 235 del Código Penal.
Sin embargo, tras la actualización del Código Penal que entró en vigor en 2022, la multirreincidencia (ser condenado por al menos tres delitos de hurto leve, siempre que sean de la misma naturaleza y que el montante acumulado de las infracciones sea superior a 400 €), se castigará con pena de prisión de 6 a 18 meses, sin tener en cuenta antecedentes cancelados.
Delito agravado de hurto
La ley castiga con una pena de prisión de 1 a 3 años los hurtos en los que concurra una de las siguientes características que recoge el artículo 235 del Código Penal. Son las siguientes:
1.º Cuando se sustraigan cosas de valor artístico, histórico, cultural o científico
2.º Cuando se trate de cosas de primera necesidad y se cause una situación de desabastecimiento.
3.º Cuando se trate de conducciones, cableado, equipos o componentes de infraestructuras de suministro eléctrico, de hidrocarburos o de los servicios de telecomunicaciones, o de otras cosas destinadas a la prestación de servicios de interés general, y se cause un quebranto grave a los mismos.
4.º Cuando se trate de productos agrarios o ganaderos y el delito se cometa dentro de la explotación.
5.º Cuando revista especial gravedad, atendiendo al valor de los efectos sustraídos, o se produjeren perjuicios de especial consideración.
6.º Cuando ponga a la víctima o a su familia en grave situación económica o se haya realizado abusando de sus circunstancias personales o de su situación de desamparo.
7.º Cuando al delinquir el culpable hubiera sido condenado ejecutoriamente al menos por tres delitos comprendidos en este Título, siempre que sean de la misma naturaleza. No se tendrán en cuenta antecedentes cancelados o que debieran serlo.
8.º Cuando se utilice a menores de dieciséis años para la comisión del delito.
9.º Cuando el culpable o culpables participen en los hechos como miembros de una organización o grupo criminal que se dedicare a la comisión de delitos comprendidos en este Título, siempre que sean de la misma naturaleza
Además, si incurren dos o más características de las anteriores, se impondrá la pena en su mitad superior.
El hurto de cosa prestada o hurto de la cosa propia
El Código Penal en su artículo 236 nos habla del hurto de la cosa prestada.
Este delito se produce cuando el dueño legítimo presta un bien mueble a un tercero, pero el propio dueño decide sustraerlo causando un perjuicio, por ejemplo, el que deja un ordenador portátil para arreglar y se lo lleva sin pagar la factura al que se lo arregló.
Este delito está regulado desde el año 2024 y se castiga con multa de uno a tres meses si el valor de la cosa sustraída no superase los 400 euros. Si supera los 400 euros se castiga con pena de multa de tres a 12 meses.
¿Qué ocurre si robas algo de valor superior a 400 euros en España?
En España, la ley diferencia entre robo y hurto, y el valor del objeto robado desempeña un papel crucial a la hora de determinar la gravedad de la pena.
Se considera robo toda sustracción de un objeto ajeno que vaya acompañado de fuerza, violencia o intimidación en las personas.
La pena por robo es mucho más severa que la pena por hurto, y como resultado, es importante entender las diferencias entre estos dos delitos.
En el caso del hurto, la pena es una condena de prisión de hasta 18 meses. Si el valor del objeto robado es superior al umbral de 400 euros, esta pena aumenta. Cuando el valor de lo robado es superior a 400 euros, se considera mayor gravedad, y la pena por este delito es de entre 6 a 18 meses de prisión.
Penas para menores
En virtud de la legislación española, los menores de edad pueden ser, en algunos casos, considerados jurídicamente responsables de sus actos y pueden ser sometidos a las mismas penas que los adultos por delitos penales.
La ley considera que los menores de 14 años en adelante son responsables penalmente, por lo que podrán tener una sanción que podrá ir desde una amonestación a un internamiento en un centro de menores.
También serán responsables de las consecuencias económicas de sus actos, bien a través de ellos mismos o de sus padres o tutores legales.
Los menores de 14 años no son susceptibles de responsabilidad penal, pero sí económica, bien a través de ellos mismos o de sus padres o tutores legales.
¿Qué hacer en caso de ser víctima de un robo?
Ser víctima de un robo es una situación por la que nadie quiere pasar, sin embargo, si tenemos la mala suerte de ser víctima de uno, es importante saber cómo debemos actuar para que la situación sea lo menos incómoda posible.
- Primeramente, debemos tratar de tranquilizarnos y calmarnos, ya que, aun en una situación como esta, estar lo más tranquilo posible es un factor clave a la hora de actuar con diligencia y eficacia.
- El siguiente paso es comunicarlo, bien acudiendo presencialmente a una comisaría o llamando al teléfono 091 o 112.
- No toques ni remuevas nada del escenario del delito, puesto que, puede haber pistas o indicios que ayuden a la resolución del mismo.
- Anota (en un papel o nota de voz) todos los detalles que has observado para poder comunicárselos al agente en el momento de la formulación de la denuncia. Por pequeños o insignificantes que puedan parecerte, pueden ayudar a la resolución del caso.
- En el momento de formalizar la denuncia, puedes estar acompañado de tu abogado, aunque no es imprescindible.
Conclusión
En conclusión, el robo y el hurto son delitos tipificados en el Código Penal español.
Ambos implican la sustracción de cosas muebles ajenas, pero, la diferencia entre robo y hurto está en que en el robo hay violencia, fuerza o intimidación, mientras que en el hurto no.
Las penas por estos delitos pueden ir desde multas a penas de prisión, y es importante comprender las diferencias entre ellos para evitar sanciones legales.
Comprender la intención delictiva del autor y los procedimientos judiciales que intervienen en un juicio también puede ayudar a garantizar un resultado justo.
Por último, la prevención es clave para evitar robos y hurtos, y tomando las medidas necesarias, las personas pueden protegerse a sí mismas y a sus bienes de estos delitos.