¿Estás planeando un viaje por carretera por España y te preguntas si es legal dormir coche? La respuesta es sí, pero hay ciertas normas que debes cumplir para evitar multas y realizar esta práctica con tranquilidad.
En este artículo, exploraremos los pormenores de dormir dentro de un coche en España, incluyendo dónde es legal, qué dice la DGT el respecto, cuándo es sancionable y a cuánto puede ascender la multa.
Así que abróchate el cinturón y salgamos a la carretera para averiguar si es legal dormir en el coche en España.
¿Puedo dormir en el coche en España?
Es muy común que, durante un largo viaje, el cansancio y el sueño se apoderen de nosotros, por lo que, cada vez más conductores se preguntan si se puede dormir dentro del coche.
La respuesta es sí, es posible hacerlo, pero algo que debes tener en cuenta son los requisitos y normas si pretendes pasar la noche dentro de tu vehículo.
Primeramente, el aparcamiento debe hacerse correctamente: tu vehículo debe estar correctamente estacionado y en un espacio apto para ello y con todos los papeles en regla (ITV, seguro, etc.) demás de tener los impuestos correspondientes pagados.
Debes tener en cuenta que hay ciertas zonas en las que está prohibido dormir legalmente en un coche, como los parques nacionales, por lo que es importante conocer estas restricciones para evitar multas.
Es importante recordar que hay una diferencia entre pernoctar, que es pasar la noche en un lugar, y acampar en un coche, tal y como veremos en el siguiente punto.
¿Es legal dormir en el coche?
Muchos se preguntan si está permitido pernoctar dentro del coche en España. La respuesta es sí, siempre que se cumplan ciertas condiciones.
El automóvil debe estar correctamente aparcado, los impuestos deben estar pagados y el seguro obligatorio del automóvil debe estar al día tal y como acabamos de ver.
Sin embargo, es importante comprender que existe una diferencia entre dormir dentro de un coche y acampar en un vehículo.
Tal y como nos dice la DGT en su Instrucción 08/V-74 : «Se considera que mientras un vehículo está correctamente estacionado, sin sobrepasar las marcas viales de delimitación de la zona de estacionamiento, ni la limitación temporal del mismo, si la hubiere, no es relevante el hecho de que sus ocupantes se encuentren en el interior del mismo y la autocaravana no es una excepción, bastando con que la actividad que pueda desarrollarse en su interior no trascienda al exterior mediante el despliegue de elementos que desborden el perímetro del vehículo tales como tenderetes, toldos, dispositivos de nivelación, soportes de estabilización, etc.»
Por tanto, dormir dentro de un coche implica permanecer dentro de su perímetro, acampar implica ampliarlo más allá del coche, además de extenderse en la limitación temporal. Acampar en un vehículo puede no ser legítimo en algunas zonas, pero está permitido en zonas de acampada designadas.
¿Cómo evitar multas y viajar con tranquilidad?
Para quienes deseen descansar en su vehículo mientras exploran, hay que tomar algunas precauciones.
En primer lugar, asegúrate de que aparcas en la zona correcta: cualquier parque nacional suele prohibir dormir en los automóviles. Además, ten al día toda la documentación necesaria, como el seguro y los impuestos, para evitar las multas asociadas.
Además, también es importante que conozcas las normas de la comunidad autónoma en la que pretendes pernoctar respecto al tema, ya que, cada una tiene su propia normativa.
Seguir estos sencillos pasos garantizará una noche de sueño segura y confortable, para que los viajeros puedan descansar tranquilos y continuar su viaje con tranquilidad.
¿Cuándo es sancionable dormir en el coche?
Dormir en un vehículo está permitido en España, sin embargo, hay ciertos casos en los que se pueden imponer multas.
Para evitar sanciones debemos asegurarnos de que estacionamos el coche en un lugar correcto y legalmente apto. Además, obstruir el tráfico o aparcar de forma insegura puede acarrear una sanción. Para evitar cualquier sanción, lo mejor es encontrar una zona adecuada, cerciorarnos de que es legal para ello.
Además, es vital observar todos los protocolos de seguridad y salud al dormir en un coche. Esto incluye tener una ventilación adecuada, abstenerse de utilizar estufas o calefactores de gas y asegurarse de que el coche está aparcado en una zona segura. Infringir estas normas puede acarrear una multa e incluso poner en peligro la propia vida.
¿Cuánto cuesta la multa por dormir en el coche?
Para quien esté pensando en pernoctar dentro de un vehículo en España, es esencial conocer las posibles consecuencias.
Una pregunta frecuente es: ¿Qué multas se pueden imponer? Desgraciadamente, la cuantía puede depender de la situación y el lugar, pero puede llegar a los 5.000 euros en lugares protegidos donde el coche no esté correctamente aparcado, tal y como nos dice la Ley de Evaluación Ambiental del año 2013, por lo que, imprescindible investigar las normas y reglamentos aplicables en la zona antes de aparcar.
Además, ten en cuenta que la multa estándar por aparcar indebidamente en la calle es de 200 euros.
Recuerda que, aunque dormir en el coche está legalmente permitido en España, no siempre lo está en todas las zonas.
Recuerda que, la Dirección General de Tráfico confirma que dormir en el coche es legal, pero que pueden imponerse multas por infringir las normas. Manteniéndose informados y tomando las precauciones necesarias, los viajeros pueden estar tranquilos durante los viajes largos sin temor a repercusiones legales.