Desde hace unos días surge una noticia que mantiene en vilo a todos los usuarios de Telegram en España, y es que, el juez de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, ha ordenado el cierre temporal de la aplicación debido a la difusión de contenido protegido por derechos de autor y copyright de Mediaset, Atresmedia y Movistar.
Esta medida cautelar viene motivada porque, al parecer, Telegram no ha colaborado activamente en la identificación de los usuarios responsables de tal contenido.
Esto ha causado un gran revuelo y conmoción entre todos los que utilizamos habitualmente Telegram, ya que podemos decir que esta medida es desproporcionada y excesiva.
Aunque el bloqueo aún no se ha implementado, muchas personas están buscando soluciones alternativas.
Antes de nada, es recomendable hacer una copia de seguridad de Telegram para proteger los chats y otro contenido relevante. Además, seguro que ya has oído hablar de una función integrada en la aplicación, que no es otra que utilizar un proxy o una VPN para continuar utilizando Telegram una vez que se aplique el bloqueo.
Sin embargo, es posible que te preguntes si usar una VPN o un proxy es legal en España.
Si quieres ponerte al día de todos los puntos clave que debes conocer acerca de este tema, quédate por aquí y acompáñame en la lectura de este artículo.
¿Qué es un proxy?
Antes de nada, empecemos por el principio: ¿Qué es un proxy? Un proxy es un servidor intermediario que actúa como un intermediario entre un cliente o usuario y otro servidor al cual el cliente o usuario desea acceder.
Cuando un cliente hace una solicitud a un servidor a través de un proxy, el proxy intercepta esa solicitud y la procesa en nombre del cliente. Luego, el proxy envía la solicitud al servidor destino y recibe la respuesta del servidor. Finalmente, reenvía esa respuesta al cliente.
Vamos a ver a continuación un ejemplo para entender mejor qué es y cómo actúa un proxy: imagina por un momento que estás en una tienda de golosinas y quieres una chocolatina, pero no quieres que el dueño de la tienda sepa que fuiste tú quien la compró. Entonces, le pides a tu amiga que vaya y compre la chocolatina por ti. Tu amigo va, compra la chocolatina y te la entrega sin que el dueño de la tienda sepa que fuiste tú quien la quería.
Eso es básicamente lo que hace un proxy en internet: actuar como un intermediario.
¿Qué es una VPN?
Una VPN, abreviatura de Red Privada Virtual en inglés (Virtual Private Network), es una tecnología que permite establecer una conexión segura y cifrada entre dos puntos mediante una infraestructura de red pública, tal como internet.
Al utilizar una VPN, estamos creando un túnel seguro entre el dispositivo del usuario y un servidor remoto operado por el proveedor de VPN.
Todo el tráfico de datos que pasa a través de este túnel está protegido mediante cifrado, lo que significa que incluso si alguien intercepta los datos, no podrá entenderlos sin la clave de cifrado.
Las VPN se utilizan principalmente por razones de seguridad y privacidad en línea.
¿En qué se diferencia un proxy de una VPN?
La principal diferencia entre un proxy y una VPN radica en cómo manejan el tráfico de internet y la seguridad de los datos.
Un proxy actúa como intermediario entre tu dispositivo y el destino de la conexión en internet, mientras que una VPN establece una conexión segura y encriptada entre tu dispositivo y un servidor remoto.
Además, las VPN encriptan todo el tráfico de datos, lo que proporciona una capa adicional de seguridad y privacidad en línea, mientras que la mayoría de los proxies no encriptan el tráfico, lo que lo hace más vulnerable a la interceptación por parte de terceros.
Un proxy y una VPN son dos formas diferentes para hacer que tu navegación por internet sea más segura y privada, pero funcionan de forma distinta.
Podemos decir que un proxy es un intermediario entre tu ordenador o smartphone y la red, mientras que una VPN lo que hace es crear una conexión segura y privada entre tu ordenador o smartphone y otro servidor.
Con una VPN, todos tus datos están encriptados, lo que significa que están ocultos y protegidos, mientras que con un proxy, eso no siempre sucede.
Por tanto, podemos decir que una VPN es como tener una especie de túnel secreto para tu información, mientras que un proxy se asemeja más a un mensajero que lleva tus datos de un lugar a otro.
¿Es más seguro utilizar un proxy o una VPN?
Generalmente, las VPN se consideran más seguras que los proxies. Esto se debe a que, principalmente, una VPN cifra todo el tráfico de internet y lo dirige a través de servidores seguros antes que que éste llegue a su destino final.
En otras palabras, tu información quedará protegida contra la visualización e intercepción de la misma por parte de terceros.
Por otra parte, las VPN pueden ocultar tu dirección IP real y asignarte una dirección IP de servidor VPN, lo que aumenta tu seguridad y anonimato en la red.
También debemos tener en cuenta que la mayoría de proxies no cifran tu tráfico, lo que significa que tu información puede ser más vulnerable a la interceptación y a la visualización por parte de terceros.
Esto no quiere decir que los proxies no puedan ofrecer cierto grado de anonimato y acceso a contenido geográficamente restringido, sin embargo, debemos tener en cuenta que no proporcionan el mismo nivel de seguridad y privacidad que una VPN.
¿Un proxy o una VPN pueden acceder a todos los sitios web bloqueados geográficamente?
Sí, un proxy o una VPN pueden permitirte acceder a casi cualquier servicio o página web desde tu equipo, incluso si están bloqueados geográficamente, al cambiar tu dirección IP a una correspondiente a una región o país donde el contenido sí esté disponible.
Sin embargo, hay excepciones. Algunas webs y servicios de streaming tienen tecnologías avanzadas para detectar y bloquear el tráfico que proviene de proxies y VPNs.
Esto significa básicamente que, aunque estas herramientas funcionan en la mayoría de casos, no pueden garantizar el acceso al cien por cien de sitios o páginas web.
Además, debemos tener en cuenta que, la eficiencia de un proxy o de una VPN puede depender de su calidad y del método específico de detección empleado por el sitio web al que intentas acceder.
¿Es ilegal usar un proxy o una VPN en España?
En la mayoría de los países del mundo el uso de una VPN es totalmente legal, sin embargo, existen restricciones.
En Bielorrusia, Corea del Norte, Irak y Turkmenistán son los únicos países del mundo que consideran el uso de VPN ilegal, sin embargo, otros países como China y Rusia tienen leyes que restringen el uso de las VPN.
En lugares como Latinoamérica, Estados Unidos y prácticamente en toda Europa, incluida España, el uso de las VPN es totalmente legal, ya que no hay ninguna ley que prohíba o restrinja su uso.
El uso de proxies en nuestro país también es legal, ya que, básicamente, al igual que ocurre con las VPN, no existe legislación al respecto que prohíba su uso.
Independientemente de lo anterior, debes tener en cuenta que, tanto el uso de proxies como de VPN con fines ilícitos o utilizados directamente para cometer delitos es punible, por lo que si usas un proxy o una VPN con fines ilegales estarás cometiendo un delito.