No todo iba a ser hablar de referéndum y amnistía. Uno de los puntos por los que parece que pasa la investidura de Pedro Sánchez y la revalidación del Gobierno de coalición progresista, es, en parte, por la aprobación de una jornada laboral de 37,5 horas semanales.
El 24 de octubre de 2023 saltaba la noticia que emocionaba y alegraba a los trabajadores por cuenta ajena: una jornada laboral de 37,5 horas semanales que, además, no suponga una reducción salarial.
Esta medida, que se erige como un compromiso social entre PSOE y Sumar para mejorar las condiciones y calidad de vida de los trabajadores, puede ser una realidad, aunque, de momento, poco sabemos.
En este artículo vamos a tratar de arrojar un poco de luz sobre esta nueva medida que, de momento, todavía es solo una promesa.
Abordaremos lo que supondría una jornada laboral de 37,5 horas semanales frente a las 40 actuales, así como lo que opinan los diferentes actores afectados. También veremos cómo es la jornada laboral en el resto de países europeos, así como los diferentes beneficios que esta medida supondría para el trabajador.
Si te interesa el tema, y quieres enterarte de todo lo que, de momento, sabemos de esta nueva medida, acompáñame y disfruta de la lectura de este artículo.
¿Qué es la nueva jornada laboral de 37,5 horas semanales?
La jornada laboral de 40 horas semanales lleva instaurada en España más de 40 años, desde que, el PSOE la aprobase en el año 1983.
Sin embargo, desde hace algún tiempo, algunos partidos progresistas quieren implantar una jornada de trabajo de una menor duración, con el fin de que los trabajadores puedan lograr una mejor calidad de vida.
La jornada laboral de 37,5 horas es una de las medidas estrella que la líder de Sumar, Yolanda Díaz llevaba en su programa electoral y que quiere implantar durante esta nueva legislatura.
Esta medida tendría dos puntos principales en los que debemos hacer hincapié:
- Una reducción de la jornada laboral: Las jornadas laborales serían de 2.5 horas menos a la semana.
- Mismo salario: Se trabajaría menos tiempo pero por el mismo salario.
Cabe recordar que esta medida todavía está en pañales, y más que una realidad es una propuesta que se quiere llevar a cabo durante la próxima legislatura.
¿Qué han acordado PSOE y Sumar?
Uno de los objetivos primordiales de Sumar es que los trabajadores vean rebajada su jornada de trabajo con el objetivo de que concilien mejor y tengan una mayor calidad de vida, además de acercarnos más a la duración de las jornadas laborales del resto de Europa.
Esta medida parece ser que va a ser una realidad en el caso de que finalmente Pedro Sánchez y el gobierno de coalición repitan Jefatura de Gobierno.
¿Cuál es el objetivo de Sumar?
Sumar defiende que la jornada laboral «necesita» sufrir una reducción de tiempo de trabajo.
Ello supondría un aumento en la calidad de vida de los trabajadores, lo que, a su vez, los haría más productivos.
Esta medida ya figuraba en su programa electoral para las Elecciones Generales del pasado 23 de julio y era uno de sus puntos fuertes para pedir el voto de los ciudadanos.
Uno de los objetivos de Sumar es reducir, mediante el diálogo social, de forma progresiva la duración de la jornada de los trabajadores, con el fin de que esta sea por ley de 37.5 horas semanales en 2024 y que se asemeje, de esta forma, más a las jornadas de otros países de la Unión Europea (U.E.) que ya cuentan en la actualidad con jornadas laborales más reducidas.
Otros de los puntos que Sumar quiere llevar a cabo si se revalida la coalición entre PSOE y Sumar son una mayor inversión en vivienda pública de alquiler, rebaja en el transporte o permisos de maternidad y paternidad de 20 semanas.
¿Qué opina el PSOE?
De momento hay pocas concreciones y comentarios sobre el tema, que, esperemos que surjan en los próximos días.
De momento, podemos quedarnos con las recientes declaraciones de Nadia Calviño, quien asegura que uno de los objetivos para la próxima legislatura es vencer el desempleo y lograr un empleo efectivo, además de abordar el tema del desempleo en personas de cierta edad, para las cuales encontrar un empleo es, generalmente, complicado.
¿Qué dicen los sindicatos?
Las organizaciones de trabajadores están a favor de esta medida y creen que las empresas la deberían implementar para que los trabajadores pudiesen disfrutar de más tiempo libre, lo que, según creen, repercutiría positivamente en su productividad.
Uno de los puntos que también quieren hacer valer es que, si finalmente se implementa esta medida, que no vaya acompañada de una rebaja en el salario, tal y como ya ocurrió en 1984.
Creen que es necesario que el salario se mantenga intacto, aunque las horas de trabajo semanal sean menos.
¿Qué opinan los empresarios de esta nueva medida?
Los empresarios parece que no ven con tan buenos ojos la implantación de esta medida.
CEOE, Cepyme y ATA expresan su rechazo a este acuerdo entre PSOE y Sumar, argumentando que tendrá un impacto negativo para la actividad de las empresas, en especial de las pymes y autónomos, y, por tanto, para el crecimiento de la economía y la creación de empleo en nuestro país.
¿Es lo mismo la jornada laboral de 37.5 horas semanales que la semana laboral de 4 días?
Aunque puede generar confusión, en principio, la semana laboral de 4 días y la nueva jornada laboral de 37.5 días que el Gobierno quiere implantar no tienen por qué ser lo mismo.
La semana laboral de cuatro días generalmente supone que el trabajador trabaja solo 4 días durante la semana, generalmente de lunes a jueves, y no 5 o 6 como requieren algunos puestos de trabajo y contratos. La empresa Software Delsol fue pionera en implantar esta medida.
La jornada de trabajo de 37,5 horas semanales, en principio, afectaría a la duración de la jornada laboral, es decir, podría suponer una reducción de la jornada de trabajo.
Por ejemplo, si un trabajador desempeña su puesto de trabajo 8 horas diarias, de lunes a viernes, lo que supondría un total de 40 horas, podría pasar a realizar su trabajo diario solo en 7.5 horas, es decir, vería su jornada laboral diaria reducida en 30 minutos.
¿Qué supone para el trabajador la jornada laboral de 37.5 horas semanales?
La jornada de 37,5 horas semanales supondría, probablemente, que la duración diaria de su jornada se vería reducida en media hora.
Por tanto, el trabajador podría aprovechar mejor su tiempo libre disfrutando del mismo sueldo, ya que, en principio, el salario no se vería reducido pese a trabajar menos tiempo.
Esta fórmula reaviva la idea de que los trabajadores con una jornada de trabajo semanal menor son más productivos, lo que, en teoría, supondría un mayor beneficio tanto para el trabajador como para el empresario.
¿Cuándo se implantará en España la jornada laboral de 37.5 horas semanales?
De momento no se puede saber, aunque, pese a que parece que la jornada laboral de 37,5 horas semanales será una realidad, todavía está en fase embrionaria y es solo un objetivo impulsado por Sumar.
Sin embargo, de llevarse a cabo, todo parece indicar que sería antes de 2025.
Jornadas laborales en el resto de países europeos
Aunque en España pueda suponer un avance, lo cierto es que otros países europeos ya disfrutan desde hace años de una jornada laboral reducida en comparación con la actual jornada laboral de 40 horas semanales que hay en España.
Sin embargo, España no es una excepción, ya que, la jornada laboral de 40 horas semanales es la más habitual. De hecho, países como Serbia o Grecia la superan, con 42,3 horas semanales y 40,1 horas semanales, respectivamente.
Países como Rumanía, Polonia, Bulgaria, Eslovenia, Italia o Portugal tienen una jornada laboral con una duración muy similar a la de nuestro país.
En Francia, por su parte, la jornada laboral se sitúa en las 35 horas laborales, por lo que, los franceses, normalmente, desempeñan una jornada diaria de 7 horas de trabajo.
Por su parte, países como Austria (33.6 horas semanales), Países Bajos (30.9 horas semanales) o Noruega (33.3 horas semanales) disfrutan de una jornada de trabajo más reducida que la mayoría.
Ventajas de una reducción de la jornada laboral
Aunque no todo el mundo ve con buenos ojos la implantación de esta hipotética medida, lo cierto es que, se asocian numerosos beneficios a una reducción de la duración de la jornada de trabajo que repercuten directamente en los empleados.
Vamos a ver a continuación algunos de los más importantes.
Descanso físico y mental del trabajador
Una jornada de trabajo de menor duración repercutiría en el trabajador positivamente.
Uno de los beneficios de la implantación de esta medida es que los trabajadores podrían tener más tiempo para sí mismos, influyendo así en su descanso físico y mental, por lo que, a su vez, podrían sufrir menos estrés laboral.
Reducción de costes para la empresa
Uno de los beneficios que tendría una jornada laboral de menor duración es que, muchas empresas también abaratarían ciertos costes como luz, agua, calefacción al permanecer el trabajador menos tiempo en la oficina.
Mayor productividad
Uno de los beneficios que se asocia con mayor asiduidad a una jornada laboral de menor duración es un aumento en la productividad de sus empleados.
Sin embargo, esto no está del todo probado, ya que, hay empresas que dicen que, tras reducir la duración de la jornada de trabajo de sus empleados, no han notado mejoría alguna.