No he cotizado nunca, ¿tengo derecho a alguna ayuda?

Si eres residente en España y nunca has cotizado a la Seguridad Social, calma, porque, aunque no puedas optar a la prestación por desempleo, sí que existen otras prestaciones para cualquier persona que no haya trabajado nunca o no haya cotizado lo suficiente y necesite una ayuda.

El Gobierno de España pretende cubrir con estas prestaciones las necesidades económicas de todas las personas que se encuentren en riesgo de pobreza o exclusión social, por lo que, es muy probable que cumplas los requisitos para optar a una de estas ayudas.

Sigue leyendo este artículo y entérate de todas las prestaciones a las que puedes acceder sin haber trabajado nunca o sin haber cotizado lo suficiente como para recibir una prestación por desempleo u otro tipo de pensión a la que si pueden acceder aquellos trabajadores que han cumplido los plazos de cotización.

Tabla de contenidos

 

Ingreso Mínimo Vital (IMV)

El IMV o Ingreso Mínimo Vital es una de las prestaciones no contributivas más populares en nuestro país. Es concedida por la Seguridad Social a aquellas personas y colectivos en situaciones de especial vulnerabilidad económica con el objetivo de dar una mínima cobertura económica para evitar que estas personas sufran riesgo de pobreza o exclusión social.

prestación contributiva por desempleo o paro

Actualmente, en 2023 la cuantía del Ingreso Mínimo Vital es a partir de los 6.784 euros anuales (565 euros al mes) y puede alcanzar los 14925 euros al año (1243 euros al mes).

El Ingreso Mínimo Vital es compatible, tal y como explica el Real Decreto 789/2022 con los ingresos procedentes de un empleo o actividad económica por cuenta propia, siempre que estos no superen el umbral de ciertos límites.

Si quieres ponerte al día de forma clara y sencilla sobre el Ingreso Mínimo Vital te recomiendo que leas este artículo donde encontrarás toda la información que necesitas saber.

 

Ayudas para jóvenes que no han tenido un primer empleo

Aquellos jóvenes que no han trabajado nunca no pueden cobrar ninguna protección por desempleo.

No obstante, existen programas como la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven que están dirigidas a impulsar a estos jóvenes a mejorar su situación y a que puedan incorporarse al mercado laboral.

Estas medidas incluyen acciones como el incentivo a empresas que contraten a estos jóvenes, cursos y talleres de formación, etc.

Los jóvenes que no han trabajado nunca también pueden inscribirse en el Sistema de Garantía Juvenil y apuntarse como demandantes de empleo y, de esta forma, tener acceso a los cursos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para impulsar su incursión en el mercado laboral.

Sin embargo, para poder optar a alguna ayuda de carácter económico deberán tener cotizados al menos 6 meses, 3 si están casados o tienen hijos y así pedir el Subsidio por cotización insuficiente.

 

Ayudas para víctimas de violencia de género

Aquellas mujeres que han sido víctimas de violencia de género y lo han podido acreditar pueden acceder a las ayudas que ofrece el Gobierno.

derecho a paro sin haber cotizado

Deben cumplir ciertos requisitos además de los generales (no pasar del límite de rentas, ser una mujer menos de 65 años etc.) siendo uno de los más importantes el poder acreditar haber sido víctima de violencia de género o víctima de violencia doméstica.

Para ello deberán poder contar con una certificación de los Servicios Sociales de la Administración competente o del centro de acogida, por informe del Ministerio Fiscal o bien por resolución judicial u orden de protección, etc.

En este caso, no será un requisito exigible estar inscrito como demandante de empleo durante 12 meses o más en el SEPE ni tampoco tener 45 años o más.

Tampoco será un requisito indispensable para poder acceder a estas ayudas haber agotado otra prestación o subsidio.

 

RAI

La RAI o Renta Activa de Inserción es una opción tanto para aquellas personas que no han trabajado nunca como para aquellas que han trabajado pero sin haber cotizado los años suficientes.

La Renta Activa de Inserción o RAI es uno de los subsidios más populares. Es una prestación que nace con el fin de que el solicitante vuelva a reinsertarse en el mercado laboral mientras cobra una ayuda económica.

Los requisitos que necesitan aquellas personas que no han trabajado nunca para cobrar la Renta Activa de Inserción o RAI son encontrarse en alguno de los siguientes supuestos: ser víctima de violencia de género o ser un emigrante retornado.

Los emigrantes retornados a España no necesitan acreditar que lleven 12 meses inscritos en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), tal y como sí necesitan hacer los demás solicitantes para poder optar a este subsidio.

 

Pensión no contributiva por jubilación

Si no has cotizado nunca, o si no has cotizado lo suficiente y has llegado a la edad de jubilación, puedes optar a una pensión de jubilación no contributiva.

Esta ayuda está sujeta a ciertos requisitos, que son, básicamente: tener cumplidos 65 años o la edad legal de jubilación, haber sido residente en España durante 10 años, de los cuales, al menos dos, han de ser inmediatamente anteriores a la solicitud de la prestación.

Por último, los ingresos del beneficiario no deben ser superiores al 75% de la cuantía del SMI a excepción de la parte proporcional correspondiente a dos pagas extra.

Esta ayuda se puede solicitar en el IMSERSO y a través de su página web podemos ver toda la información.

 

Subsidio por revisión de una incapacidad permanente

Esta prestación es para aquellas personas que pierden su pensión de la Seguridad Social tras una revisión de mejora de una incapacidad permanente.

Para poder ser beneficiario de esta prestación, se debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Estar en una situación de desempleo y haberse inscrito como demandante de empleo en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en el plazo máximo de un mes desde la fecha del expediente de revisión para la mejora de la incapacidad permanente.
  • No rechazar ninguna oferta de empleo ni ninguna actividad de formación laboral que ofrezca el SEPE como talleres o cursos de formación.
  • No tener unas rentas superiores al 75% de la cuantía del SMI a excepción de la parte proporcional correspondiente a dos pagas extra.

Esta prestación tiene una duración inicial de 6 meses, pudiendo ser prorrogada hasta un máximo de 18 meses.

La cuantía que recibe el beneficiario por esta prestación será, igualmente, del 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples vigente cada año.

 

Subsidio para liberados de prisión

Aquellos reos que salen de prisión, habiendo cumplido una pena de privación de libertad superior a seis meses, tienen derecho a solicitar esta prestación siempre y cuando cumplan con los siguientes requisitos:

  • Estar en situación de desempleo e inscrito en el SEPE como demandante de empleo.
  • No negarse a realizar los cursos y talleres de formación, inclusión laboral y demás que ofrezca el SEPE y no rechazar las ofertas de trabajo que pudiesen surgir.
  • No tener derecho al subsidio por desempleo.
  • No tener unas rentas superiores al 75% del SMI a excepción de la parte proporcional de 2 pagas extraordinarias.tengo derecho a alguna ayuda o pension de la seguridad social si no he trabajado nunca

Esta ayuda tiene una duración de seis meses prorrogables a 18 meses. La cuantía que se recibe por esta prestación será, igualmente, del 80% del del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples vigente cada año.

 

Subsidio por desempleo para emigrantes retornados

Este subsidio está dirigido a españoles emigrantes que regresan a España tras un período en el que han trabajado en países no pertenecen a la Unión Europea, al Espacio Económico Europeo o a Suiza.

Para poder tener derecho a esta ayuda, deben cumplir varios requisitos:

  • Sus rentas no deben ser superiores al 75% de la cuantía del SMI (Salario Mínimo Interprofesional)
  • Encontrarse en situación de desempleo y estar inscrito durante al menos un mes como demandante de empleo en el SEPE.
  • Haber trabajado al menos durante un año en los últimos 6 años desde la última salida de España en países que no pertenezcan al Espacio Económico Europeo, Unión Europea o en Suiza.
  • No tener derecho al subsidio contributivo por desempleo por cotizaciones acumuladas en los seis meses anteriores a su salida de España.

La duración de este subsidio es de seis meses, prorrogable hasta un máximo de 18 meses, siempre y cuando el beneficiario mantenga los mismos requisitos que dieron lugar a la prestación.

La cuantía de esta ayuda será del 80 % del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples vigente cada año.

 

Los salarios sociales o rentas de inserción de las Comunidades Autónomas

Las «rentas de integración autonómicas» o «salarios sociales» son aquellas ayudas que tiene cada Comunidad Autónoma para que ninguno de sus contribuyentes quede atrás.

Estas ayudas pueden variar de una Comunidad Autónoma a otra y son ayudas distintas de las que ofrece el Sistema Público de Empleo.

ayudas de las comunidades autónomas a quienes no han trabajado nunca

Para acceder a ellas, cada Comunidad Autónoma exigirá al beneficiario unos determinados requisitos y su tramitación es lenta, ya que, son ayudas muy demandadas.

Tal vez te interesen estos otros contenidos...

10 comentarios

  1. Soy mujer de 55 años , donde solo he cotizado 2 años ,por que he sido ama de casa desde siempre.
    EStoy cobrando 300 euros del IMV .
    Mis hijos ( 21-24 años),no viven conmigo al no poder mantenerlos.
    Ahora vivo en casa de una amiga ,que me cede una habitacion. ..mi trabajo es muy discontinuo ,sin muchas horas a la semana.
    Necesito saber, si el subsidio de 52 años podria cobrarlo?
    Gracias

    1. Hola Eva,
      Dos de los requisitos que no cumple para poder cobrar el subsidio de los 52 años son: Tener 15 años cotizados, de los cuales, dos de ellos dentro de los últimos quince años. y haber cotizado al desempleo al menos 6 años durante su vida laboral.

      Habría que revisar su caso en concreto pero la norma general dice lo que le acabo de indicar.

  2. Hola , soy hombre de 64 años ,cubano, mi esposa es emigrante retornado, llevo en España desde el 29/09/22, se me ha concedido permiso de residencia y trabajo el 1/09/23. No tengo trabajo, ni he trabajado, nunca aquí en España. Mi esposa recibe una prestación de 480€, como emigrante retornado, pero no nos alcanza.
    El alquiler solamente supera los 300€, en un piso compartido.
    ¿Puedo optar por algún tipo de ayuda?

    1. Hola Agustín

      En principio, por lo que me cuenta, sí podría encajar como beneficiario de alguna ayuda.
      ¿Dónde está usted empadronado?

  3. Hola soy peruana empadronada desde mayo 2022, obtuve mi residencia legal en setiembre 2023 mi marido trabaja ganando el mínimo, yo no he trabajado nunca aquí en España, tengo 3 hijas menores de edad de las cuales 1 es española y las otras 2 recién le podría hacer su residencia el otro año, estamos empadronados en Santander Cantabria, puedo optar por alguna ayuda?

  4. Buenos dias,

    Mi hermana tiene 57 años y no ha cotizado nunca , ahora vive con mi madre viuda y con sueldo de videudad ya que ha sido siempre ama de casa tiene mi hermana dereho a alguna ayuda
    Gracia

    1. Hola José Antonio

      Todo apunta a que su hermana sí podría optar a alguna ayuda pero me faltan datos para poder darle una respuesta más ajustada.

  5. Hola tengo 66 y mi marido 68 vivimos en un apto compartido con la suegra de mi hijo Tengo dos hijos que son los que nos ayudan con los gastos pero me gustaría saber si podemos optar por algunas de las ayudas, por ejemplo la ingreso mínimo vital

    Gracias

    1. Hola Darsy, me faltan ciertos datos para poder decirle si puede optar por alguna ayuda en concreto o no, pero por lo que me comenta, además de por sus edades todo indica a que efectivamente sí pueden optar a alguna ayuda.

      Un abrazo

  6. Hola vivo en España des desde 2003 muncă e cotizado tengo 56 años soi operada de hetña discal que derecho tengo de ajuda porque siempre e linpiado casa ajora me puse gue hacer curso tengo que mencionar estoi escortă en labora no encuntro trabajo es un pueblo que no tiene futuro Daimus de Valencia que tengo que hacer para tener ajuda de las asiguracion social profesor necesito repuesta tengo carte verde ,enpatronada vivo con español que puedo hacer para tener ajuda de 55 años

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *