¿Qué es el MEI o nuevo impuesto sobre la nómina y cómo te afecta?

Cuando escuchamos hablar de un nuevo impuesto, normalmente, no podemos evitar cierto nerviosismo y desánimo.

En este artículo vamos a hablar del Mecanismo de Equidad Intergeneracional, (MEI para los amigos).

Este nuevo impuesto surge, en gran parte, para ayudar a restablecer los fondos destinados a las pensiones.

El propio Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, lo define como un mecanismo que revaloriza y blinda el sistema público de pensiones.

nuevo impuesto nominas

El MEI es un impuesto que afecta a todos los trabajadores que estén dados de alta en la Seguridad Social, tanto trabajadores por cuenta ajena como trabajadores por cuenta propia, por lo que afectará a más de 20 millones de ciudadanos.

Sin embargo, ¿Cómo les afecta exactamente?, ¿Existen trabajadores a los que no les afecte este nuevo impuesto? ¿Hasta cuando estará vigente?

Todas estas preguntas y alguna otra las responderemos en este artículo, por lo que, si quieres enterarte de todo lo relativo al tema, quédate por aquí y acompáñame en su lectura.

Tabla de contenidos

 

¿Qué es el MEI? El nuevo impuesto que llega en 2023

La esperanza de vida de las personas ha ido aumentando en las últimas décadas, por lo que, actualmente, hay un volumen considerable de españoles en edad de jubilación.

nuevo impuesto nominas novedades

Si a ese factor añadimos la generación Baby Boom (los nacidos entre 1957 y 1977) y el agotamiento del fondo de reserva de las pensiones, la necesidad de crear una medida para paliar los efectos que esto podían producir era irremediablemente necesario.

Como parte de las medidas contempladas en la reforma de las pensiones, se promulgó el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), recogido en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado mes de diciembre.

El propósito de este impuesto es, en gran parte, restablecer los fondos destinados a las pensiones, distribuyendo equitativamente el esfuerzo entre las distintas generaciones para su financiamiento.

El Mecanismo de Equidad Intergeneracional reemplaza al antiguo Factor de Sostenibilidad y es de naturaleza contingente y temporal.

entrada en vigor nuevo impuesto nóminas

A diferencia del derogado Factor de Sostenibilidad, que incidía en las prestaciones (gastos) en función del aumento de la esperanza de vida, el Mecanismo de Equidad Intergeneracional solo se activará si es necesario y de manera temporal, actuando sobre los ingresos derivados de las cotizaciones. .

 

¿A qué trabajadores afecta el nuevo impuesto del Mecanismo de Equidad Intergeneracional ?

El Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) es un nuevo impuesto que afecta a las nóminas de todos los trabajadores que coticen a la Seguridad Social.

Este nuevo impuesto no tiene en cuenta el importe que recibe el trabajador, ya que, el porcentaje aplicable sobre el salario será el mismo para cualquier trabajador, que será del 0,6%.

gasto empresas subida impuestos 2024

Este incremento en la cotización afectará tanto a trabajadores por cuenta propia como a los que trabajan por cuenta ajena, es decir, a los salarios de los empleados como a las cuotas de los trabajadores autónomos. También se aplicará a los jubilados parciales.

El objetivo del Gobierno con esta medida es recaudar capital suficiente para garantizar el financiamiento de las pensiones futuras.

Concretamente, se planea recaudar unos 22.000 millones de euros hasta el año 2032, fecha en la que, en teoría, dejará de aplicarse este impuesto.

 

¿A qué trabajadores no afecta el MEI?

Aunque es una medida que, en teoría, afecta a todos los trabajadores que coticen a la Seguridad Social, hay algunos casos de trabajadores a los que no se les aplicará este nuevo impuesto.

planes de pensiones

Son los siguientes:

  • Empleados sujetos a un contrato de prácticas formativas o prácticas académicas ( aplicable a partir del 1 de octubre de 2023)
  • Trabajadores que coticen solo por contingencias profesionales.
  • Trabajadores cuya situación se encuentre dentro de las recogidas en los artículos 152 (sobre cotización al Régimen General a partir de la edad de jubilación) y 153 ( sobre cotización en supuestos de compatibilidad de jubilación y trabajo), de la Tesorería General de la Seguridad Social.

     

¿Cómo le afecta a tu nómina este nuevo impuesto?

El Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), un nuevo impuesto sobre las nóminas introducido en 2023 para asegurar el sistema de pensiones.

nuevo impuesto nomina empleado

Implica un aumento de las cotizaciones del 0,6% para contingencias comunes. Este porcentaje se divide entre la empresa, que aporta el 0,5%, y el trabajador, que paga el 0,1%.

En el caso de los autónomos, se estima que el pago medio sería de alrededor de unos 5 euros al mes.

Esta reforma, aprobada en la primera etapa de la reforma de las pensiones y publicada en el BOE el 28 de diciembre de 2021, ha sufrido ajustes en los primeros meses debido a las preocupaciones de Bruselas.

como afecta a empresas el nuevo impuesto sobre el salario

En resumen, los trabajadores asalariados verán una disminución del 0,1% en su salario neto a partir de 2023, mientras que la cotización de los autónomos variará dependiendo de la cuota.

 

¿Hasta cuándo estará vigente el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI)?

En principio, este impuesto estará vigente hasta el año 2032, sin embargo, el Gobierno actual ya ha adelantado que es posible que este impuesto, además de ir aumentando año tras año, pueda alargarse su vigencia hasta el año 2050.


Dónde aparece el MEI en nómina

El Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), al igual que otras deducciones como las contingencias comunes o profesionales, se detalla en tu nómina bajo el apartado de «deducciones».

modelo pensiones españa

Lo encontrarás específicamente en la sección de «aportaciones del trabajador a las cotizaciones de la Seguridad Social y conceptos de recaudación».

Para calcularlo, simplemente suma el MEI a las otras deducciones visibles en la nómina, tomando en cuenta la base de cotización de cada empleado.

Tal vez te interesen estos otros contenidos...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *