¿Qué pasa si miento al seguro de salud?

El seguro de salud es una herramienta esencial en nuestras vidas, ya que, nos proporciona apoyo y cobertura en momentos de necesidad. Sin embargo, es fundamental ser honesto y transparente al responder al cuestionario de salud.

Mentir u omitir información puede acarrear graves consecuencias, como la denegación de la cobertura o la rescisión de la póliza.

que pasa si miento al seguro de salud

En este artículo, exploraremos de forma sencilla y directa los riesgos asociados a mentir en el cuestionario médico del seguro, las mentiras más comunes que dice la gente y las consecuencias de mentir a las aseguradoras según la Ley de Contrato de Seguro.

Así que, antes de solicitar un seguro de salud en cualquier sitio web, asegúrate de leer este artículo.

Tabla de contenidos

 

¿Qué es un seguro de salud?

La salud es uno de los aspectos más importantes de nuestra vida, y cuidarla debe ser siempre una prioridad absoluta.

que pasa si miento en el cuestionario de salud

Sin embargo, siempre es mejor prevenir que curar, ya que, a veces, surgen problemas de salud inesperados, y ahí es donde entra en juego el seguro de salud.

Un seguro de salud, básicamente, es una póliza que cubre los gastos médicos del paciente en cuanto a pruebas médicas, asistencia médica, operaciones quirúrgicas, consultas sobre enfermedades, etc. No todos los seguros médicos cubren lo mismo, ya que, los hay más completos y más básicos.

 

¿Cuáles son las diferencias entre el seguro médico y el seguro de vida?

El seguro de enfermedad y el seguro de vida son dos tipos de pólizas diferentes y con una finalidad distinta, pero, a menudo, se confunden.

cliente rellenando el cuestionario de salud

El seguro de salud cubre los gastos médicos derivados de una enfermedad o lesión, mientras que, el seguro de vida ofrece ayuda económica a los que se quedan tras el fallecimiento de una persona.

Una diferencia fundamental entre ambos es que el seguro de salud está activo mientras que el asegurado vive, mientras que el seguro de vida solo es efectivo tras el fallecimiento del asegurado y garantiza el pago de una cantidad de dinero al beneficiario designado previamente por este.

Estas dos pólizas no solo difieren en el momento en que son efectivas, sino también en el tipo de cobertura que ofrecen.

compañías de seguros

El seguro de salud suele cubrir las visitas al médico, las estancias en el hospital y los medicamentos con receta, mientras que el seguro de vida pueden adoptar muchas formas, como vida temporal, vida entera y vida universal.

 

¿Es obligatorio rellenar el cuestionario de salud para contratar un seguro?

Que el asegurado rellene un cuestionario de salud previo es una de las acciones más comunes de todas las aseguradoras que ofrecen seguros de salud.

Pese a que existen seguros de salud que permiten su contratación sin cuestionario previo, no es lo común.

cliente asegurado respondiendo una pregunta en el cuestionario médico

En el caso de que encuentres una compañía aseguradora que no te pide el cuestionario de salud, debes tener en cuenta que la prima podría ser mucho más elevada y que podrían incluir alguna cláusula adicional para su contratación

 

¿Qué se entiende por mentir al seguro?

Cuando se trata de conductas engañosas relacionadas con las pólizas de seguro, nos referimos al acto de facilitar información falsa u ocultar hechos deliberadamente durante el proceso de obtención de cobertura.

cuestionario de salud

Puede consistir en hacer declaraciones incorrectas o mentir en el cuestionario de salud u omitir detalles sobre problemas médicos a la hora de contestar las preguntas. Es esencial comprender las posibles repercusiones de tal acción, antes de decidirse a contratar un seguro.

Existen una serie de mentiras o datos engañosos que suele utilizar una persona al completar un cuestionario de salud antes de contratar una póliza, como declarar una edad incorrecta, omitir, mencionar procedimientos quirúrgicos anteriores, fabricar un historial familiar de enfermedades o mentir sobre su ocupación.

La inmensa mayoría de estas mentiras, son hechas para conseguir una tarifa más baja.

Sin embargo, el tipo de engaño más común es no revelar ninguna enfermedad preexistente. Esto puede dar lugar a la denegación de la cobertura o a la rescisión de la póliza.

riesgo seguro mentir

Es esencial comprender que no merece la pena correr el riesgo de mentir al seguro, y siempre es mejor ser honesto, ya que, normalmente, las aseguradoras suelen pillar las mentiras y esto suele tener consecuencias nefastas para el asegurado.

 

Ejemplos de las mentiras más comunes

Según la Ley del Contrato de Seguro, toda compañía de seguros tienen derecho a cancelar las pólizas y denegar la cobertura si detectan que un asegurado ha mentido en su solicitud, lo que puede hacer que el asegurado pague la factura de costosos gastos médicos.

indemnización compañía aseguradora

La mentira y el engaño pueden adoptar muchas formas, pero, en lo que se refiere a mentir en el cuestionario de salud el cliente suele ser poco original y las aseguradoras suelen encontrarse siempre ante las mismas mentiras una y otra vez. Vamos a ver las más comunes a continuación.

 

Mentir sobre la edad

Lo que puede parecer una mentira inocente, como el hecho de quitarse años, puede tener graves consecuencias si lo hacemos en el cuestionario de salud previo a contratar un seguro médico.

dolo y mala intención del cliente a la hora de rellenar el cuestionario

Afirmar tener una edad diferente para adquirir una prima más barata es una mentira habitual, pero no es una estrategia que tenga éxito. Las compañías de seguros calculan las primas basándose en tablas actuariales, lo que significa que esta mentira es inútil y puede llevar incluso a la denegación de la cobertura o a la cancelación de la póliza, ya que puede considerarse una forma de fraude.

Es esencial ser honesto al rellenar un cuestionario de salud para asegurar la cobertura y evitar consecuencias desagradables. Facilitar información falsa se considera una infracción de la Ley de Contrato de Seguro y puede tener repercusiones legales.

 

Mentir sobre nuestras operaciones quirúrgicas

La persona que contrate un seguro médico, debe avisar a su aseguradora de cualquier intervención quirúrgica u operación que haya tenido.

informe de la seguridad social que niega enfermedades del paciente

Es importante informar incluso de aquellas más pequeñas y que podemos considerar sin importancia, como por ejemplo, la extracción de una muela del juicio o de un lunar y, a poder ser, acreditar que no hemos sufrido ninguna intervención quirúrgica.

Es importante ser escrupulosamente honesto a la hora de declarar todos los procedimientos quirúrgicos, ya que, omitir información o mentir en el cuestionario de salud puede derivar en que, el asegurador cancele la póliza por completo o que deniegue las reclamaciones relacionadas con una hipotética futura operación que necesite el cliente.

 

Mentir sobre los antecedentes familiares de enfermedades

Los antecedentes familiares de enfermedades son aquellas enfermedades o dolencias que sufren o han sufrido nuestros familiares, principalmente los familiares directos y una de las cuestiones en las que más mienten los asegurados.

datos del asegurado

Es un dato en el que no debemos mentir en el cuestionario de salud, ya que, puede tener efectos desastrosos en cuanto a la cobertura de nuestro seguro médico. Al no revelar información sobre cualquier enfermedad, patología o dolencia de nuestra familia, corremos el riesgo de que nuestra aseguradora nos deniegue la cobertura de cualquier afección asociada.

Es esencial recordar que el seguro de enfermedad está destinado a proporcionar protección financiera en caso de tratamiento médico, y la transparencia total es esencial para garantizar que recibimos la cobertura que necesitamos.

 

Mentir sobre nuestra profesión

Al rellenar un cuestionario médico, la precisión es clave para evitar posibles problemas en el futuro. Si tienes dudas sobre algún detalle de tu situación, lo mejor es planteárselo directamente a tu asegurador o a un profesional con experiencia antes de la contratación del seguro.

respuestas cuestionario salud de compañía de seguros

A la hora de contratar una póliza de salud, muchas veces, el tomador del seguro miente o expresa información imprecisa sobre su profesión, o, lo que es más común, sobre los riesgos reales que sus funciones desempeña o de las circunstancias de las mismas.

Es nuestro deber ser lo más precisos y sinceros posible con nuestra aseguradora a la hora de explicarle en el cuestionario de salud tanto nuestra profesión como los posibles riesgos que ésta puede tener.

 

Mentir sobre dolencias o predisposición a ciertas enfermedades

Aunque pueda darnos reparo hablar de ciertos temas, debemos ser lo más honestos posible en el cuestionario de salud y exponer todas nuestras dolencias o enfermedades.

riesgo de mentir a la compañía aseguradora

Por ejemplo, las personas alérgicas, por pequeña que sea su reacción alérgica cuando la sufran, deben ponerlo en conocimiento a la hora de rellenar su cuestionario de salud.

 

Mentir sobre hábitos de salud

Falsificar información sobre hábitos de salud puede tener graves repercusiones a la hora de presentar una solicitud de cobertura.

riesgo de mentir a la compañía de seguros

Hábitos de salud comunes que la gente tiende a ocultar en los cuestionarios médicos incluyen la bebida, tabaco, el consumo de drogas y sedentarismo.

Mentir en el cuestionario o rellenarlo con inexactitud es algo que debemos evitar, ya que, debemos ser totalmente transparentes con el asegurador y ser lo más honestos en las respuestas que damos sobre cualquier enfermedad o hábito que pueda influir en el contrato de la póliza con nuestra compañía.

preguntas mentir al seguro

Si un individuo ha sido deshonesto sobre alguno de estos detalles y posteriormente requiere atención médica relacionada con ellos, corre el riesgo de que su compañía le deniegue esa cobertura.

 

¿Qué ocurre si miento al seguro según la Ley de Contrato de Seguro?

La Ley 50/1980 o Ley de Contrato de Seguro es la ley que recoge los derechos y obligaciones tanto del asegurado (tomador del seguro) como del asegurador.

Esta Ley, en cuanto a lo que a mentiras por parte del tomador del seguro se refiere, primeramente, nos dice en su artículo 10 lo siguiente: El tomador del seguro tiene el deber, antes de la conclusión del contrato, de declarar al asegurador, de acuerdo con el cuestionario que este le someta, todas las circunstancias por él conocidas que puedan influir en la valoración del riesgo.

mentir al seguro preguntas

Por tanto, tal y como hemos visto en este artículo, cualquier persona que desee contratar una póliza de salud debe ser totalmente transparente, honesta y sincera con los datos que ofrece.

La ley nos dice en el mismo artículo que «El asegurador podrá rescindir el contrato mediante declaración dirigida al tomador del seguro en el plazo de un mes, a contar del conocimiento de la reserva o inexactitud del tomador del seguro. Corresponderán al asegurador, salvo que concurra dolo o culpa grave por su parte, las primas relativas al período en curso en el momento que haga esta declaración.»

Dicho de otra forma, que si las aseguradoras te pillan mintiendo u omitiendo datos importantes en el cuestionario de salud te rescinden la póliza. Esto te deja sin cobertura y responsable de pagar los gastos médicos.

mentir en el cuestionario

Ten en cuenta que ocultar información se considera mentir, por lo que es esencial que seas sincero y preciso sobre tu historial médico y tu estado de salud actual en el cuestionario médico de la compañía de seguros.

 

¿Las aseguradoras comparten datos?

Cuando se rescinde un contrato por engaño, puede resultar difícil obtener cobertura de otros proveedores.

mentir en el cuestionario compañia

Las compañías de seguros comparten los datos de los asegurados a los que se les ha revocado el contrato, por lo que es arriesgado engañar a tu aseguradora.

Las repercusiones pueden ser nefastas y durar mucho tiempo, por lo que no merece la pena. Para evitar problemas, sé sincero y preciso al rellenar tu cuestionario médico.

 

¿Omitir información es lo mismo que mentir a tu seguro médico?

Al solicitar una póliza de cobertura sanitaria, es esencial ser sincero sobre tu historial médico.

mentir en el cuestionario

A ojos de la ley y de las aseguradoras, si un cliente miente u omite información suelen considerarse lo mismo, generalmente. Al final la omisión también puede llevar a las mismas conclusiones que una mentira, sin embargo, también dependerá de la gravedad de la información

Sin embargo, la jurisprudencia nos hace ver que puede haber excepciones y considerar que existen ciertos matices entre mentir al seguro y omitir información, como lo que recoge en la sentencia del Tribunal Supremo de 26 de julio de 2002 y la de STS de 31 de diciembre de 2002 en.

 

Consecuencias de mentir al seguro de vida

Si mentimos al seguro, debemos asumir nuestra responsabilidad de ser un cliente mentiroso y asumir las consecuencias de nuestras trolas.

datos falsos del asegurado en las preguntas del cuestionario

Si nos pillan mintiendo antes y después de contratar un seguro, lo más normal es que nuestra compañía aseguradora nos rescindan el contrato y que se revoque la propia póliza.

Si la aseguradora descubre una falsedad, puede negarse a pagar cualquier tratamiento médico asociado a la enfermedad.

Esto puede ser especialmente perjudicial si la atención médica es por una enfermedad preexistente. Por tanto, es esencial ser sincero con la aseguradora para garantizar que podamos recibir la atención que necesitamos.

reserva o inexactitud del tomador del seguro

Además, este tipo de conducta indebida entraña otros riesgos.

Es posible que la aseguradora emprenda acciones legales contra nosotros si se descubre que pretendíamos engañarles y podamos ser acusados de intento de fraude o estafa al seguro.

Esto podría acarrear fuertes multas, costas judiciales y otros gastos relacionados. Para evitar cualquier riesgo potencial, es crucial ser transparente y conocer la salud.

En conclusión, mentir al seguro médico puede tener graves repercusiones. Debemos ser francos con nuestra aseguradora para evitar la denegación de la cobertura o la rescisión de la póliza.

deber de responder los datos del cuestionario con honestidad

Además, existe la posibilidad de emprender acciones legales si la aseguradora se entera, con las consiguientes multas y otros gastos. Por tanto, es importante ser sincero y estar informado sobre nuestra salud para asegurarnos de que recibimos el tratamiento médico necesario.

Tal vez te interesen estos otros contenidos...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *