Cómo solicitar una etiqueta o distintivo ambiental

¿Te preocupa el impacto que tiene tu coche en el medio ambiente? ¿Quieres reducir tu huella de carbono y contribuir a un planeta más limpio? Una forma de hacerlo es obtener el distintivo ambiental para tu vehículo.

En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber acerca de la etiqueta medioambiental o distintivo ambiental.

zonas de bajas emisiones

Sigue leyendo y entérate de qué es esta etiqueta, qué vehículos la necesitan y cuál es el proceso de solicitud para conseguirla o el coste que tiene.

En este artículo te cuento todo lo que debes saber del distintivo ambiental.

Tabla de contenidos

 

¿Qué es un distintivo medioambiental?

Un distintivo medioambiental es una etiqueta que se coloca en tu vehículo para demostrar que es respetuoso con el medio ambiente.

gasolina como diésel matriculados

Los distintivos los expide la Dirección General de Tráfico (DGT) en España y llevan una serie de etiquetas que indican el nivel de impacto ambiental del vehículo.

 

Tipos de etiquetas medioambientales

Hay cuatro etiquetas medioambientales disponibles: B, C, Ambiental Eco y Ambiental 0.

  • El distintivo B es el más común en España y es de color amarillo. Deben llevarlo los turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2000; turismos y furgonetas ligeras diésel matriculadas a partir de enero de 2006; vehículos de más de 8 plazas y pesados, de gasolina o diésel, matriculados a partir de 2005.
  • El distintivo C (verde) lo llevan los turismos y furgonetas ligeras de gasolina, matriculadas a partir de enero de 2006; turismos y furgonetas ligeras diesel matriculadas a partir de 2014; vehículos de más de 8 plazas y pesados, de gasolina o diésel, matriculados a partir de 2014.
  • La etiqueta Ambiental Eco es para los vehículos híbridos enchufables cuya autonomía es inferior a 40 km, vehículos híbridos no enchufables (HEV), vehículos propulsados por gas natural (GNC y GNL) o gas licuado del petróleo (GLP).

El distintivo Ambiental 0 identifica a los vehículos más eficientes de la carretera: vehículos eléctricos con batería (BEV), vehículos eléctricos híbridos enchufables (PHEV) con autonomía mínima de 40 km, vehículos eléctricos con autonomía extendida (REEV) y vehículos de pila combustible.

 

¿Es obligatorio el distintivo ambiental de la DGT?

No hay una norma a nivel nacional que nos exija llevar la etiqueta ambiental de la DGT, sin embargo, muchos ayuntamientos y ciudades exigen que los coches que circulen por sus calles sí las lleven, por lo que, es recomendable que, si tienes pensado viajar con tu coche, es importante que te enteres de si exigen o no la pegatina ambiental en tu destino.

En España, ya hay muchas ciudades que exigen el distintivo ambiental, como Madrid, Barcelona, Pontevedra o Pamplona.

 

¿Cómo solicitar el distintivo ambiental de la DGT?

Si tienes un vehículo en España y quieres obtener el distintivo ambiental, el primer paso es comprobar si puedes optar a él. Esto puede hacerse por Internet en la página web de la DGT.

Una vez que hayas comprobado que reúnes los requisitos para obtener un distintivo ambiental, la compra y adquisición de los distintivos puede hacerse a través de:

  • Oficinas de Correos: permite comprarla tanto en oficina como a través de su página web.
  • Confederación de Talleres de España (CETRAA) y otras redes autorizadas de talleres.
  • Sede de Gestores de Centros Administrativos
  • Instituto de Estudios de Automoción

También puedes adquirir los distintivos por Internet en la web de la DGT. Cuando pulses el botón «Solicitar la placa», se te pedirán datos personales y la matrícula del vehículo. Una vez introducidos estos datos y realizado el pago de la placa, te la enviarán en 48 horas, con el número de seguimiento. A continuación, tendrás que colocar el distintivo en la esquina inferior derecha del parabrisas.

Coste de la etiqueta ambiental

El precio de la etiqueta está fijado en 5 euros, pero pueden cobrarse tasas adicionales según el emisor, el método de envío o las características del coche. Por tanto, es recomendable comparar costes y opciones antes de realizar cualquier compra para asegurarte de que obtienes el mejor precio.

gasolina como diésel matriculados

Una forma de ahorrar dinero es solicitar la etiqueta por Internet en el sitio web de la DGT, donde puedes obtenerla por 5 euros y recibirla en tu domicilio.

Esta opción es cómoda y rápida, pero necesitas un certificado digital o Cl@ve PIN para acceder a los servicios online de la DGT.

También puedes acudir a una oficina de Correos o a un taller autorizado y comprar la etiqueta en persona, pagando en efectivo o con tarjeta. Algunos talleres pueden ofrecer descuentos o promociones para sus clientes, así que vale la pena comprobar si tienen alguna oferta especial.

Ten en cuenta que la etiqueta es válida durante toda la vida del vehículo y solo hay que renovarla si adquieres un coche nuevo o si la etiqueta se estropea o se pierde. Invertir en el permiso contribuye a reducir la contaminación atmosférica y ayuda a proteger la salud de las personas.

 

Ventajas de tener un distintivo medioambiental

Tener un distintivo medioambiental en tu vehículo tiene un gran número de ventajas.

En primero lugar, destacamos que llevar un distintivo medioambiental también demuestra que el vehículo es más responsable con el medio ambiente, y, por tanto, lleva una imagen de verdadero compromiso medioambiental.

Además, los vehículos con pegatina ambiental Cero emisiones pueden circular por el carril bus-VAO, incluso con un solo ocupante.

ligeras de gasolina matriculadas

El Ayuntamiento de Madrid ofrece también para los vehículos Cero emisiones zonas de estancamiento regulado.

Lo que se promueve con estas medidas básicamente es la discriminación positiva de los conductores que optan por llevar en su vehículo la pegatina ambiental.

 

¿Dónde colocar la etiqueta ambiental?

No hay un lugar específico, pero la DGT recomienda ponerla en un lugar visible del vehículo, siendo el mejor lugar para ello el ángulo inferior derecho del parabrisas delantero.

Es preciso recordar que no todos los vehículos optan a llevar la pegatina ambiental de la DGT, ya que, los turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculados antes de enero de 2001 y los de diésel anteriores a 2006. Y los vehículos de más de 8 plazas y pesados, tanto diésel como de gasolina, anteriores a 2005 se quedan sin ella.

 

Información incluida en la etiqueta ambiental

Esta útil herramienta proporciona información vital sobre las emisiones y la fuente de energía de un vehículo. El código QR proporciona datos como el año de fabricación, la marca y el modelo, el tipo de combustible, la autonomía eléctrica, el impuesto potencial, el número de etiquetas, el código de barras y el número de matrícula. Estos datos ayudan a las autoridades a hacer un seguimiento del impacto medioambiental de los vehículos y a regular el tráfico en zonas contaminadas.

gas natural comprimido gnc

La etiqueta también muestra el nivel de emisiones Euro. Esta métrica refleja la cantidad de contaminantes emitidos según las normas de la UE. El nivel de emisiones Euro va de 0 a 6, siendo 0 el menos contaminante y 6 el más contaminante. Al conocer el nivel de emisiones Euro de un vehículo, los conductores pueden elegir un coche más respetuoso con el medio ambiente y contribuir a reducir la contaminación atmosférica.

La etiqueta también indica la fuente de energía utilizada por el vehículo. Esta información es esencial para saber qué vehículos pueden optar a zonas de bajas emisiones y a incentivos fiscales.

 

Qué vehículos pueden recibir la etiqueta ambiental

Si tienes un coche, es fundamental que sepas qué modelos son aptos para recibir el distintivo medioambiental.

La etiqueta se aplica a determinados automóviles, incluidos los híbridos enchufables con una autonomía de 40 km, los híbridos no enchufables y los propulsados por gas natural. Para saber si tu vehículo cumple los requisitos, puedes consultar la página web de la DGT.

Ten en cuenta que no todos los vehículos pueden obtener el distintivo.

vehículos en función distintivos

Si no estás seguro de si tu automóvil cumple los requisitos, el sitio web de la DGT contiene una lista de los que pueden recibir el distintivo. Ofrece información exhaustiva sobre los tipos de coches que cumplen los requisitos y los niveles de emisiones que producen.

Saber qué coches son aptos para el distintivo medioambiental te ayuda a tomar la decisión correcta a la hora de obtenerlo para tu automóvil.

 

Equivalencia de los distintivos ambientales en la Unión Europea

Varios países de la Unión Europea también se han sumado a la iniciativa y han elaborado una lista para clasificar los diferentes vehículos en función de lo que contaminan.

Pese a que en nuestro país no es posible expedir pegatinas medioambientales para los vehículos con matrícula extranjera, los que provienen de países con distintivo ambiental, como Alemania, Austria, Dinamarca, Francia, se considera que igualmente tienen el distintivo medioambiental español correspondiente.

De esta forma, las entidades locales también podrán identificar a través de estas tablas la categoría ambiental a la que pertenecen los vehículos extranjeros y así poder determinar si pueden o no circular por localidades que exijan el distintivo ambiental.

Tal vez te interesen estos otros contenidos...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *